No puedo redimensionar las particiones

Foro para que los usuarios de MAX consulten las dudas que puedan tener.

Moderadores: daniel.esteban, victor.armendariz, ruben.garcia45, irene.olalla, dgonzalezarroyo

Responder
des_David Muñoz-Chápuli Oriol
Mensajes: 17
Registrado: 16 Jun 2007, 19:49
Contactar:

Debido a la falta de espacio, decidí redimensionar la partición de windows para cedersela a Max, pero hete aquí, que cuando abro el editor de particiones de Gnome, me salen unos iconos de candado en cada partición, y no me deja operar en ellas.

Si supiera cómo insertar una imagen en este texto, incluiría una de la tabla de particiones del Gnome, pero por de pronto tendréis que apañaros con mi descripción.

¿Cómo se me pudieron bloquear las particiones?
¿Cómo desbloquear las particiones para poder operar con ellas?
David Muñoz-Chápuli
--------------------------
I.E.S. Gaspar Melchor de Jovellanos
Fuenlabrada (Madrid)
des_jmiguel.sancho
Mensajes: 374
Registrado: 01 Dic 2004, 22:40
Ubicación: Madrid

Se me ocurre que pudiera ser que estuvieran montadas:

Botón derecho sobre la partición, desmontar
Saludos
José Miguel
des_David Muñoz-Chápuli Oriol
Mensajes: 17
Registrado: 16 Jun 2007, 19:49
Contactar:

¿No corro riesgo de perder información si las desmonto?
David Muñoz-Chápuli
--------------------------
I.E.S. Gaspar Melchor de Jovellanos
Fuenlabrada (Madrid)
des_David Muñoz-Chápuli Oriol
Mensajes: 17
Registrado: 16 Jun 2007, 19:49
Contactar:

Adelantándome a tu respuesta, he hecho copias de seguridad y he intentado el redimensionamiento.

He entendido que, si desmonto las particiones, la operación debería hacerla desde FUERA de las misma, por lo que he arrancado el sistema desde el disco de instalación, y desde el mismo he ejecutado el editor de particiones.

La estructura de mi disco duro es la siguiente:

Partición | tipo | Tamaño (Gb) | Libre (Gb) | Observaciones

/dev/sda1 | ntfs | 39,37 | 34,10 | (Windows XP)
/dev/sda2 | ext3 | 18,55 | 1,57 | (Max 3.0)
/dev/sda3 | extended | 16,61 |
---/dev/sda5 | fat32 | 15,63 | 279,31 Mb | (Datos, partición lógica)
---/dev/sda6 | linux-swap | 1004,04 Mb |


He intentado seguir los siguientes pasos:

1.- Desmontar las particiones.
2.- Liberar espacio de la primera partición, queda liberado "a la derecha" de la partición de Windows (/sda1) y queda "sin asignar".
3.- Traspasar el espacio liberado a la segunda partición, de Linux (/sda2).

He podido efectuar el primer y segundo paso. El tercero no: el editor detecta el espacio libre "a la derecha" de cada partición, pero el espacio liberado "a la derecha" del espacio de Windows (y que queda sin asignar) no puede ser aprovechado por la partición de Linux.

En vista del éxito, he salido de la aplicación después de cancelar los cambios.

¿Cómo puedo aprovechar entonces el espacio liberado por una partición reducida?

¿Hay riesgo de pérdida de información? ¿Debo reinstalar los sistemas operativos en algún momento?

Atentamente:
David Muñoz-Chápuli
--------------------------
I.E.S. Gaspar Melchor de Jovellanos
Fuenlabrada (Madrid)
des_jmiguel.sancho
Mensajes: 374
Registrado: 01 Dic 2004, 22:40
Ubicación: Madrid

David Muñoz-Chápuli Oriol escribió:Adelantándome a tu respuesta, he hecho copias de seguridad y he intentado el redimensionamiento.
Siempre que se trabaja sobre particiones se debe hacer copia de seguridad.
Un error nuestro o del programa puede hacer mucho daño
David Muñoz-Chápuli Oriol escribió: He entendido que, si desmonto las particiones, la operación debería hacerla desde FUERA de las misma, por lo que he arrancado el sistema desde el disco de instalación, y desde el mismo he ejecutado el editor de particiones.
Bien, pero puedes hacerlo desde la versión instalada si trabajas sobre particiones desmontadas.

Por lo que entiendo, quieres reducir la partición de winxp para aumentar la de max.
No he probado a redimensionar una partición ext3 pero se me ocurre que primero la muevas hacia la izquierda y luego redimensiones
Saludos
José Miguel
des_David Muñoz-Chápuli Oriol
Mensajes: 17
Registrado: 16 Jun 2007, 19:49
Contactar:

Conseguí al fin montar las nuevas particiones.

Como no conseguía desplazar las particiones "a la izquierda", amplié la partición de linux a costa de la partición de datos que tenía a continuación, trasladando previamente dichos datos a otra partición creada a costa de la de Windows.

Después, para montar las nuevas particiones, era algo tan simple como editar el fichero etc/fstab indicando los nuevos directorios de montajes (/media/sda2, por ejemplo), y creando dichos directorios si no existían, por supuesto.

Ahora todas las particiones me funcionan a la perfección :)

Ahora mi problema es otro. :(

Antes de ampliar la partición de Linux, esta tenía un tamaño de 18,55 GiB, con un espacio libre de sólo 1,57 GiB. Después de ampliar su espacio a costa de la partición de Windows, me detecta 33,20 GiB de espacio (lo que pretendía)... con un espacio libre de 1,54 GiB.

¿Cómo es posible que me siga leyendo el mismo espacio libre? ¿De qué se ha llenado la partición?

¿Cómo puedo resolver este problema?
David Muñoz-Chápuli
--------------------------
I.E.S. Gaspar Melchor de Jovellanos
Fuenlabrada (Madrid)
des_hundalasiliah
Mensajes: 179
Registrado: 25 Oct 2005, 13:44
Ubicación: www.lacasonadelucia.com
Contactar:

David Muñoz-Chápuli Oriol escribió:Conseguí al fin montar las nuevas particiones.

Como no conseguía desplazar las particiones "a la izquierda", amplié la partición de linux a costa de la partición de datos que tenía a continuación, trasladando previamente dichos datos a otra partición creada a costa de la de Windows.

Después, para montar las nuevas particiones, era algo tan simple como editar el fichero etc/fstab indicando los nuevos directorios de montajes (/media/sda2, por ejemplo), y creando dichos directorios si no existían, por supuesto.

Ahora todas las particiones me funcionan a la perfección :)

Ahora mi problema es otro. :(

Antes de ampliar la partición de Linux, esta tenía un tamaño de 18,55 GiB, con un espacio libre de sólo 1,57 GiB. Después de ampliar su espacio a costa de la partición de Windows, me detecta 33,20 GiB de espacio (lo que pretendía)... con un espacio libre de 1,54 GiB.

¿Cómo es posible que me siga leyendo el mismo espacio libre? ¿De qué se ha llenado la partición?

¿Cómo puedo resolver este problema?
El espacio libre al que te refieres no creo que esté DENTRO de la partición. Seguramente, ese espacio libre quede como tal en el disco duro, sin pertenecer a ninguna partición en concreto. No sé si me he explicado,

Teóricamente, podrías ampliar la partición de Linux usando ese 1,54Gb que está sin aprovechar en el disco duro
des_David Muñoz-Chápuli Oriol
Mensajes: 17
Registrado: 16 Jun 2007, 19:49
Contactar:

Me voy a explicar más detalladamente.

Antes de proceder a reordenar las particiones, mi disco principal de 80 GiB estaba estructurado de la siguiente manera (columnas "tamaño" y "usado" en GiB):

Partición | Sistema archivos | Tamaño|Usado|Contenido
/dev/sda1 | ntfs | 39,37 | 34,10 | (Windows XP)
/dev/sda2 | ext3 | 18,55 | 1,57 | (Max 3.0)
/dev/sda3 | extended | 16,61 |
---/dev/sda5 | fat32 | 15,63 | 279,31 Mb | (Datos, partición lógica)
---/dev/sda6 | linux-swap | 1004,04 Mb |

Para resolver el problema de la distribución del espacio que ya expliqué en los posts anteriores, creé una partición a la derecha de la de Windows, para los datos, y amplié el espacio de la de Linux a costa de la antigua partición de datos, que desapareció.

La cosa quedó así, con cuatro particiones físicas:
Partición | Sistema archivos | Tamaño|Usado|Contenido
/dev/sda1 | ntfs | 19,83 | 5,26 | (Windows XP)
/dev/sda4 | fat32 | 19,53 | 11,16 | (Datos)
/dev/sda2 | ext3 | 33,20 | 31,66 | (Max 3.0)
/dev/sda3 | linux-swap | 1,96 |

Si con el mismo contenido, la partición de Max pasa de 18,55 a 33,20 GiB, debería de haber ganado de espacio 14,65 GiB. Sin embargo, me la detecta prácticamente llena (¿de qué, si no le he metido nada nuevo?), y con un espacio libre de sólo... 1,54 GiB.

O sea, estoy como al principio, con la partición de Max saturada (He ganado sólo un giga y pico) y sin apenas poder añadirle nuevos programas...

¿A qué se debe esta anomalía? ¿Qué error cometí? ¿Hay algún modo de arreglarlo, sin necesidad de reinstalar el Max de nuevo?
David Muñoz-Chápuli
--------------------------
I.E.S. Gaspar Melchor de Jovellanos
Fuenlabrada (Madrid)
des_ezequiel
Mensajes: 1365
Registrado: 03 Mar 2005, 14:02

¿Con qué pprograma creaste las nuevas particiones?
Yo te recomiendo qtparted en el escritorio KDE. Si has usado Partition Magic en Windows puede que no se haya ejecutado bien.

¿El arranque es con GRUB, LILO o con el gestor de windows?
Ahora tienes cuatro particiones lógicas el máxino que reconoce windows pero con sistemas de ficheros no Microsoft.

Para mi es mas natural que el sistema y DATOS estén en particiones lógicas y que sistema sea la partición activa de arranque. Luego crearía una partición extendida con lo que queda de disco y hay crearía las particiones ext3 y linux-swap.
¿Por qué has quitado la partición extendida que tenías originalmente?
des_David Muñoz-Chápuli Oriol
Mensajes: 17
Registrado: 16 Jun 2007, 19:49
Contactar:

ezequiel escribió:¿Con qué pprograma creaste las nuevas particiones?
Yo te recomiendo qtparted en el escritorio KDE. Si has usado Partition Magic en Windows puede que no se haya ejecutado bien.
Usé el editor de particiones de GNOME, incluido en la distribución de MAX.
ezequiel escribió: ¿El arranque es con GRUB, LILO o con el gestor de windows?
Ahora tienes cuatro particiones lógicas el máxino que reconoce windows pero con sistemas de ficheros no Microsoft.
Con GRUB.
ezequiel escribió: Para mi es mas natural que el sistema y DATOS estén en particiones lógicas y que sistema sea la partición activa de arranque. Luego crearía una partición extendida con lo que queda de disco y hay crearía las particiones ext3 y linux-swap.
¿Por qué has quitado la partición extendida que tenías originalmente?
Como puedes ver, lo hice para extender la partición lógica de linux con la lógica de DATOS, habiendo ya una sola en la tercera partición, ya no era necesario hacerla extendida.

No tuve otra mejor manera de distribuir el espacio sin reformatear las particiones.

Y sigo sin saber qué ha sido de mis 14,65 gigas perdidos...
David Muñoz-Chápuli
--------------------------
I.E.S. Gaspar Melchor de Jovellanos
Fuenlabrada (Madrid)
des_ezequiel
Mensajes: 1365
Registrado: 03 Mar 2005, 14:02

Prueba entonces con Qtparted.

Hay que instalarlo con synaptic o con apt-get.

Y ejecutalo con sudo en KDE.

A mi Gparted ya me ha dado algún disgusto. Y he corregido los problemas repitiendo operaciones en qtparted. Se supone que son front-end de parted y que debería dar igual pero...

De todas formas yo crearía la partición extendida. Windows es quisquilloso.

Y quizas haria una copia de los datos de lo que hay en MAX (o una imagen de la partición con partimage con la MAX-Live o systemrescue) y la reformatearía.

Por cierto, ¿has probado ha pasar sudo fsck -f para ver si hay algún error en el sistema de ficheros?
des_David Muñoz-Chápuli Oriol
Mensajes: 17
Registrado: 16 Jun 2007, 19:49
Contactar:

ezequiel escribió: Y quizas haria una copia de los datos de lo que hay en MAX (o una imagen de la partición con partimage con la MAX-Live o systemrescue) y la reformatearía.

Por cierto, ¿has probado ha pasar sudo fsck -f para ver si hay algún error en el sistema de ficheros?
Al final opté por reformatear la partición y reinstalarlo todo.

Pero me interesa la posibilidad de hace una imagen de seguridad de la partición. Dcies que se puede hacer con partimage de la Max-Live. La he buscado y no la encuentro. ¿Dónde está?
David Muñoz-Chápuli
--------------------------
I.E.S. Gaspar Melchor de Jovellanos
Fuenlabrada (Madrid)
des_ezequiel
Mensajes: 1365
Registrado: 03 Mar 2005, 14:02

Es una aplicación en línea de comandos.

Lo primero es desmontar la partición. En Equipo verás las particiones que tienes. Desmonta la que se corresponda con el sistema MAX del disco duro. Pero deja las otras sin desmontar para tener un sitio donde grabar la imagen. Para desmontar en nautilus pulsa con botón derecho y alige la opción en el menu desplegable.

Una vez desmontada abre un terminal. Y en el escribe:

sudo partimage

Escoge la partición que quieras clonar. Escribe la ruta donde quieres que se grabe. Debe ser en un disco montado no ntfs. Por ejemplo, en DATOS, /media/DATOS/mimax.

Pulsas F5. Y en la siguiente pantalla decides por ciertas opciones de grabación. Creo que se vuelve a pulsar F5 y se inicia el proceso. Todo esto te lo comento de memoria porque ahora no estoy en LINUX.

Yo de todas formas uso un cd-live de una distro que se llama systemrescue. Es más rápido que usar MAX-Live. Pero sólo trabajas en línea de comandos.
Responder