Como aportación/comentario sobre los materiales que hay en el Aula Virtual, diré que:
Hay un uso de los Linux live-dvd (como el de MaX40) que -si la cosa no ha cambiado desde hará un par de años, y si no estoy equivocado- está pasando desapercibida en todo el mundo Linux, manuales de MaX incluidos:
Los live-cd y live-dvd podrían usarse para navegar por Internet ajenos a cualquier malware (virus, spyware, etc) que se nos pudiera "colar" en el ordenador mientras navegamos. Veamos: es cierto que se dice que hay pocos virus para Linux... Y que yo aún no he visto ninguno; no es que los eche de menos, sino que para mí, los virus en Linux son más una hipótesis que una realidad. De todos modos: POR MUY POCO SEGURA QUE FUERA LA NAVEGACIÓN POR UNA ZONA CONCRETA DE INTERNET, hacerlo desde un live-cd/dvd haría que el toparnos con un virus no tuviera ningún efecto dañino. Porque, en tanto las particiones de nuestros discos duros y pendrives no estén montadas, sólo se puede infectar la RAM, que es volátil al apagar o reiniciar el sistema. Con la volatilización del Sistema Operativo se volatilizará también el virus. Para reducir el tiempo de configurar nuestra salida a internet (por configurar la tarjeta de red, el navegador web, etc) podría cada uno crear su propio linux-cd/dvd (ya pre-configurado al entorno particular). La verdad es que los live-cd/dvd ni siquiera necesitan de la presencia real de discos duros, etc. Les basta con la RAM.
Un saludo.
Miguel Ángel Ruiz Sierra, grupo X.
Navegación sin antivirus: otro uso de los Live-cd/dvd.
Moderadores: daniel.esteban, victor.armendariz, ruben.garcia45, irene.olalla, dgonzalezarroyo
-
- Mensajes: 2
- Registrado: 18 Abr 2009, 16:16
Bajo mi punto de vista, estamos hablando de cosas distintas: yo hablo en general de navegar con live-cd/dvd para quitarse de encima el problema de los virus, y tú me respondes que en tu caso particular eso no funciona... Veamos:Slorm escribió:Ya pero por ejemplo, si yo cargo el live DVD no me carga la red wifi, ¿cómo puedo navegar pues con el live DVD?
1) Si tienes instalado en el PC el mismo Linux que lanzarías desde tu live-dvd
1.1) y no te funciona la wifi
...Si no detecta la tarjeta wifi, habría que descargar e instalar el driver adecuado. Luego se configura, y ya correría en el Linux instalado en el disco duro. Para conseguir otro tanto desde el live-dvd habría dos posibilidades:
1.1.1) Que cada vez que arranques desde el live-dvd repitas todo ese proceso. No parece viable: es verdad que uno podría evitar estar siempre buscando y descargando el mismo driver una y otra vez, por llevarlo encima en un pendrive. Pero sería muy engorroso, se perdería mucho tiempo, etc. Esta posibilidad quedaría descartada.
1.1.2) Que te crees tu propio live-dvd, personalizado al hardware de tu equipo, a la dirección ip que uses en tu casa, al fondo de escritorio que te agrade, a los usuarios y contraseñas que te plazcan, etc, etc. El equipo de MaX proporciona los medios (el software y la documentación, vaya) para crear cómodamente dichos live-cd o live-dvd a partir de una instalación (que ya hayas personalizado a tu gusto, en la que te asegures de que te funciona todo de todo, wifi incluida -si hace falta, instalando drivers no preinstalados en la distribución original-) que hayas hecho previamente en una partición de tu disco duro. Navegar desde ese linux-dvd personalizado sería igual (contando con que siempre es más lento ejecutar cualquier cosa desde dvd, que hacerlo desde el disco duro). Esta es la solución que recomiendo, por supuesto.
1.2) y sí que te funciona la wifi
Si tras la instalación hecha a partir del live-dvd no tuviste que añadir ningún driver específico a tu hardware, entonces es que tu hardware wifi sí que es reconocido automáticamente por MaX, pero no funcionará (ni desde la instalación hecha en disco duro, ni desde el live-dvd) hasta que configures la inalámbrica. ¿Cómo hacerlo desde el live-dvd? Exactamente igual que lo hicieras para el MaX instalado en disco duro... Y volvemos a lo de antes: "¿Y no es esto muy engorroso?". Sí, si es que hay que hacerlo una y otra vez. Ya arrancar desde live-dvd (o cualquier otra tarea) lleva más tiempo que hacerlo desde el disco duro. Si vamos a perder más tiempo aún en configurar las comunicaciones cada vez que arrancamos desde el live-dvd, a más de uno esto le va a echar para atrás....
Moraleja: busca entre la documentación de MaX cómo crearte tu propio live-dvd personalizado. Repito que no lo he hecho, pero sí que leí cuál era el proceso a seguir, y se veía bastante llevadero. Y sólo hay que hacerlo una vez, por supuesto. Con ese live-cd/dvd que te creaste, ya te puedes reir de los virus, de olvidos de contraseña, de corrupción de tu sistema operativo, de que se te ha roto el disco duro (y ahora: ¿cómo acceder a la e-administración mediante la firma digital, si sólo la tenías instalada en el disco duro, y se te ha roto?... Pues incorporas tu firma digital a un live-dvd que personalices con tus propias cuentas y contraseñas, y lo guardas bien. Te puede salvar de muchos líos, como ves).
2) Si no tienes instalado en el PC el mismo Linux que lanzarías desde tu live-dvd.
Pues ya sabes: instálalo en el disco duro, agrégale los drivers que necesite tu equipo y no vinieran preinstalados (en MaX, por ejemplo), configúralo, personalízalo, instala las aplicaciones que te gusten, personaliza tus menús, accesos directos, etc, etc, y cuando todo funcione a tu gusto, crea tu propio live-cd/dvd... ¿Y si no lograras que todo funcionara a tu gusto en la instalación en disco duro? ...pues no deberías pretender que lanzar linux desde el live-cd/dvd funcione mejor que lanzarlo desde su instalación en disco duro.
Comentario 1.- Perdón si me he extendido demasiado, pero no dispongo de mucho tiempo libre, y de este modo (contándolo todo junto, de una vez) podría ahorrarme el entrar en un toma y daca quasi-interminable en el que no podría entrar.
Comentario 2.- Por si no se ha notado, creo que todos deberíamos tener a mano un live-cd/dvd. Y mejor si está personalizado. Permitiría minimizar muchos disgustos: aparte de lo ya dicho para que nos den igual los virus, es que un live-cd/dvd es todo lo que necesitamos para rescatar los datos (hacia un pendrive, o disco duro externo) de un ordenador que ya no arranque correctamente, o del que olvidamos la contraseña de la cuenta (me da igual si fue en Windows o Linux), o que tiene una o más particiones corruptas que Windows ya no es capaz de montar (pero Linux sigue haciéndolo)... Y ya encararíamos de otra manera si deja de arrancar el ordenador (desde el disco duro, pero no desde el live-cd/dvd),
Comentario 3.- Si tienes un rato, prueba a descargar algo pesado (como una imagen de linux) a) desde un linux live-cd/dvd, como root, b) desde el mismo linux live-cd/dvd, pero como usuario de a pie, c) y d) lo mismo, pero desde un linux instalado en disco duro, e) y f) desde Windows, como usuario de a pie y como administrador. A mí me resultó más rápido linux. Y me sorprendió que la opción "a) - linux live-cd/dvd, como root", me resultó ser más rápida que la "d) - linux instalado en disco duro, como usuario de a pie".
Un saludo
Miguel Ángel Ruiz Sierra
Muchas gracias por tu extensa y educativa respuesta, es amplia pero muy clara.
Ayer estuve hablando con un amigo que controla bastante de Linux y me estuvo explicando más o menos lo que tu decía, y comentaba que era muy buena idea, par evitar virus y para evitar manos inexpertas que pudieran tocar "cosas intocables". Nosotros trabajamos en educación y hay mucho niño niño "listillo" que trata de ponerse a trastear con el ordendor, y si les ponemos el live dvd/cd lo más problable es que al ver que no pueden hacer nada en el sistema se limiten a seguir las instrucciones del profesor en las clases de informática.
Por otra parte, parece ser que desde el Live DVD/CD si no te carga la wifi (como a mí me ocurre porque el software es privativo) hay dos opciones:
- Instalar el Linux y configurar la red, como se hacía en Windows.
O
- Usar un cable para conectar el PC al router que sí que daría acceso a internet.
Esta última opción en un rollo, pero en el colegio es lo que tenemos así que tu propuesta de funcionar desde el Live DVD sigue siendo aplicable en nuestro caso
Otra cosa, es mi caso particular que me veré obligado a instalar MAX o Ubuntu para poder trastear y aprender algo serio sobre Linux
Muchas gracias por tu respuesta y tu tiempo
Ayer estuve hablando con un amigo que controla bastante de Linux y me estuvo explicando más o menos lo que tu decía, y comentaba que era muy buena idea, par evitar virus y para evitar manos inexpertas que pudieran tocar "cosas intocables". Nosotros trabajamos en educación y hay mucho niño niño "listillo" que trata de ponerse a trastear con el ordendor, y si les ponemos el live dvd/cd lo más problable es que al ver que no pueden hacer nada en el sistema se limiten a seguir las instrucciones del profesor en las clases de informática.
Por otra parte, parece ser que desde el Live DVD/CD si no te carga la wifi (como a mí me ocurre porque el software es privativo) hay dos opciones:
- Instalar el Linux y configurar la red, como se hacía en Windows.
O
- Usar un cable para conectar el PC al router que sí que daría acceso a internet.
Esta última opción en un rollo, pero en el colegio es lo que tenemos así que tu propuesta de funcionar desde el Live DVD sigue siendo aplicable en nuestro caso

Otra cosa, es mi caso particular que me veré obligado a instalar MAX o Ubuntu para poder trastear y aprender algo serio sobre Linux

Muchas gracias por tu respuesta y tu tiempo