TCOS y el usuario alumno

Foro para que los usuarios de MAX consulten las dudas que puedan tener.

Moderadores: daniel.esteban, victor.armendariz, ruben.garcia45, irene.olalla, dgonzalezarroyo

Responder
des_ezequiel
Mensajes: 1365
Registrado: 03 Mar 2005, 14:02

Hola a todos.

No se si se tiene previsto un paquete alumno tan restrictivo como en las anteriores versiones de MAX. Creo que basta con que el usuario alumno no este en el fichero sudoers.

El caso es que si se añade ese paquete en la instalación de forma automática se puede tener un conflicto con TCOS.

Yo ahora uso mucho TCOS como control de aula y es un sistema fantástico para mandar al alumno información. Cuando se manda un archivo por primera vez automáticamente se crea en los equipos de los alumnos una carpeta Profesor en su escritorio cuyo contenido es ese archivo (o archivos). Si está el paquete alumno al reiniciar el ordenador esa carpeta desaparecerá y, en mi opinión, eso es un engorro.
des_mariodebian
Mensajes: 581
Registrado: 05 Ene 2008, 21:00
Contactar:

Lo que antes se conocía como homealumno se ha reprogramado de cero.

Ahora lo que se hace es copiar la HOME desde el /etc/skel del sistema y para los que quieran copiar archivos extra hay un segundo skel en /etc/homealumno/skel

Puedes ver el paquete destripado en:
http://max.educa.madrid.org:8000/browse ... homealumno

Además del segundo skel hay un archivo llamado exclude para las cosas que no se deben borrar:

http://max.educa.madrid.org:8000/browse ... no/exclude

Si añades en ese archivo algo como Escritorio/Profesor esa carpeta no se borrará (o eso espero)
des_ezequiel
Mensajes: 1365
Registrado: 03 Mar 2005, 14:02

Gracias Mario.

Aquí hay que pensar en la mayoría del profesorado y de los coordinadores TIC. Por defecto, y si no te entendido mal, bastaría con que en la publicación final de MAX 4.0 el fichero exclude tuviese la línea añadida
/home/alumno/Desktop/Profesor

Si exclude contiene

Código: Seleccionar todo

.xsession-errors
.Xauthority
.ICEauthority
.dmrc
tendría que añadirse para quedar

Código: Seleccionar todo

.xsession-errors
.Xauthority
.ICEauthority
.dmrc
/home/alumno/Desktop/Profesor
Pero aún así me parece un paquete muy restrictivo. Si el usuario alumno se define como usuario de escritorio sin privilegios de administración entonces no se incluye en sudoers y su carpeta personal /home/alumno puede ser usada no sólo para guardar información sino también para dar las explicaciones de como funciona el SO y el entorno gráfico. Pierdo mucho tiempo en convencer a todos (alumnos por un lado y profesores windoseros o novatos por otro) que cuando usen MAX en sus casas estas cosas no ocurren
des_mariodebian
Mensajes: 581
Registrado: 05 Ene 2008, 21:00
Contactar:

homealumno sólo se instala si tu quieres, no es dependencia de instalación (creo recordar)

En cuanto a la configuración no hay que poner la ruta completa sino solo desde la raíz de la home:

Código: Seleccionar todo

.xsession-errors
.Xauthority
.ICEauthority
.dmrc
Escritorio/Profesor 
La carpeta Desktop ha desaparecido, ahora es Escritorio.
des_ezequiel
Mensajes: 1365
Registrado: 03 Mar 2005, 14:02

OK. Entendido.

Y si en MAX 3.1 era un paquete instalable pero en el DVD de MAX 3.0 se instalaba por defecto. Por eso lo recuerdo, para que en MAX 4.0 sea un paquete instalable.
des_mariodebian
Mensajes: 581
Registrado: 05 Ene 2008, 21:00
Contactar:

ezequiel escribió:OK. Entendido.

Y si en MAX 3.1 era un paquete instalable pero en el DVD de MAX 3.0 se instalaba por defecto. Por eso lo recuerdo, para que en MAX 4.0 sea un paquete instalable.
Lo hablaré con Ismail aunque estoy totalmente de acuerdo contigo...

Otra posibilidad del nuevo homealumno es que se puede decir que alumnos aplicar este comportamiento, por defecto viene "alumno".

Se puede pensar que dejarlo activado por defecto (ahorra limpiezas de home para el que no se preocupe mucho de su aula) y los que lo quieran desactivarlo editan /etc/homealumno/config y dejan la variable USERS vacía.
des_fernando.lison
Mensajes: 204
Registrado: 11 Mar 2005, 13:35

Pienso que la idea del usuario alumno -como venía definido en MAX 3- es una característica irrenunciable para MAX 4, con todas las matizaciones que Mario sea capaz de introducir.
Ezequiel, los problemas que comentas que te surgen en el aula, puedes obviarlos simplemente creando un usuario propio y no usando "alumno".
Saludos
des_ezequiel
Mensajes: 1365
Registrado: 03 Mar 2005, 14:02

Hola Fernando.

Lo que me propones ya lo hago. Muchas de las cosas que propongo no están pensadas para mi. Son ideas que me surgen por la experiencia y pensando en terceros que son o bien novatos o bien solo conocen Windows. Y en los alumnos y el profesorado eso es la mayoría.

Es evidente que lo apropiado es guardar los datos producidos por cada usuario en una partición diferente que casi todo el mundo denomina DATOS y así poder recuperar un SO sin perder esos preciados DATOS. Pero cuando se pulsa en "Guardar como" casi todas las aplicaciones Windows suelen por defecto apuntar a la carpeta Mis documentos. Y que si se guardan hay las cosas y no en DATOS esa información no se pierde. Es fácil despistarse uno (y bastante habitual en los alumnos en donde el doble clic les sale rápido) y salvar algún archivo en Mis documentos en vez de en DATOS.

Cuando les "vendo" que MAX es fantástico y que su uso en el entorno gráfico es similar a Windows me encuentro siempre con "efectos demo" donde la imagen que se llevan de MAX es que no funciona. Les explico que la carpeta de usuario es como la de Mis documentos pero esos ficheros se le borran. Y si se confunden y no guardan en DATOS su trabajo se pierde. Lo que les causa una sensación frustante y se esmeran para la siguiente vez pero les sale de dentro expresiones del tipo "Esto es una mier..."

Y yo quiero evitar eso. Quiero que la imagen de MAX sea lo más positiva posible. Y creo que estos detalles no ayudan. (Y ¡ojo! a pesar de todas los problemas que he tenido estoy convenciendo a que prueben Linux a unos pocos)

Con respecto a características irrenunciables he de decir que en realidad dicho paquete me gusta y me gusta su filosofía pero ¿porque no existe en los Windows XP de los alumnos? Es decir, por que tiene más facilidades Windows que Linux. Antes de la primera remaquetación cuando solo existía MAX 1.2 tenía la tarjeta de protección en automático y funcionaba exactamente igual que dicho paquete alumno en Linux. Pero se cambio de idea, el servidor del profesor dejo de ser servidor proxy (todo un Xeon paso a ser un simple equipo de escritorio) y las tarjetas pasaron a manual. Nunca entendí este cambio.

Y otra característica irrenunciable es OPTENET. Y ¡viva la neutralidad tecnológica! con MAX o cualquier otro Linux falla.

Y que decir de ICM. Para ICM solo existe Windows. Si que han conseguido que el sistema afdi funcione con Firefox en Linux pero cualquier otra aplicación como las que se usan para facilitar la documentación del concurso de traslados o de las oposiciones necesita ¡¡¡Internet Explorer!!! Y ¡viva la neutralidad tecnológica!

Perdona Fernando :oops: que todo esto no es ni mucho menos una critica hacia ti y ni para nadie relacionado con MAX. Todo lo contrario, enhorabuena y gracias por vuestro trabajo. Simplemente necesitaba explicarme. Me encanta MAX pero lucho, o mejor dicho, luchamos
contracorriente.
des_fernando.lison
Mensajes: 204
Registrado: 11 Mar 2005, 13:35

No hay nada que perdonar!

Me he explicado demasiado deprisa (tal vez por la hora :shock: ):

El usuario alumno, como está diseñado en MAX, es un "regalo" para los coordinadores TIC. Como tú mismo dices, pocos profesores usan Linux y probablemente menos todavía sean capaces, por ejemplo, de arrancar nautilus si el alumno de la hora anterior ha quitado del escritorio el icono con la casita... O ha activivado compiz de nuevo y en la hora siguiente no funciona el vnc...

Por otro lado, si todos los alumnos utilizan el mismo usuario, perdemos gran parte de las características de seguridad de Linux. Vale, un alumno puede guardar su trabajo en su home, pero el siguiente podrá borrarlo... exactamente igual que si guardan los datos en la partición de DATOS.

De verdad que no hay ningún problema en crear cuantos usuarios sean necesarios. Se pueden llamar igual en todos los equipos y las passwords pueden ser las mismas (backharddi) o distintas. Si un alumno ha guardado un archivo con un usuario propio y éste desaparece, o lo ha borrado él o lo ha borrado el administrador (nosotros) ¡nadie más!

En windows todo "parece" más fácil, probablemente porque los profesores se manejan un poquito mejor en el entorno, pero el nivel de seguridad es mínimo y si los alumnos no se borran cosas unos a otros, más que por compañerismo, quizá sea por ignorancia.

Por supuesto, sobre OPTENET e ICM lo único que podemos hacer es darte toda la razón.

¡Seguiremos metiendo caña!
des_ptrivino
Mensajes: 588
Registrado: 06 Nov 2005, 00:09

Es evidente que lo apropiado es guardar los datos producidos por cada usuario en una partición diferente que casi todo el mundo denomina DATOS y así poder recuperar un SO sin perder esos preciados DATOS. Pero cuando se pulsa en "Guardar como" casi todas las aplicaciones Windows suelen por defecto apuntar a la carpeta Mis documentos. Y que si se guardan hay las cosas y no en DATOS esa información no se pierde. Es fácil despistarse uno (y bastante habitual en los alumnos en donde el doble clic les sale rápido) y salvar algún archivo en Mis documentos en vez de en DATOS.
Si en windows entras en Inicio->ejecutar->regedit buscas profilelist buscas la línea del usuario correspondiente y modificas el path a otra partición se modifican las rutas por defecto y tienes en "DATOS" todos los documentos, correo, configuraciones, iconos, etc, etc... de forma transparente para el usuario. Por supuesto esto lo tienes que hacer arrancando con un usuario distinto al que vas a mover. Cuando has terminado de modificar el registro mueves la carpeta del usuario \Document and setting\pepito al nuevo path. Ya solo falta reiniciar y entrar con el usuario pepito.
por ejemplo, de arrancar nautilus si el alumno de la hora anterior ha quitado del escritorio el icono con la casita... O ha activivado compiz de nuevo y en la hora siguiente no funciona el vnc...
Yo prefiero tener la tarjeta de recuperación activada como recuperar en cada arranque que el usuario alumno.
Pablo J. Triviño Rodríguez
IES Carmen Conde (Las Rozas)
des_jmiguel.sancho
Mensajes: 374
Registrado: 01 Dic 2004, 22:40
Ubicación: Madrid

Mi granito de arena:

A mi me gusta el usuario alumno, incluso lo utililizo como el usuario para todos en equipos de sala de profesores o en equipos de profesores de salas de informática.

Mis resultados son: que no necesito tarjeta de recuperación, no he tenido que restaurar ningún equipo con ningún sistema de backup.

Por otro lado he acostumbrado a lo largo de dos años a que los profesores pinchen su pendrive y guarden en éste sus documentos.

En cuanto a los alumnos, se les pide como material de la asignatura un pendrive, y para los usuarios puntuales guardan su trabajo en una carpeta compartida en el equipo del profesor
Saludos
José Miguel
des_ezequiel
Mensajes: 1365
Registrado: 03 Mar 2005, 14:02

Hola José Miguel.

Tus mensajes siempre me llenan de envidia. Por lo que entiendo en tu centro usan MAX desde hace dos años tanto alumnos como profesores. ¡Bravo! :D

¡Y además todo el mundo usa un pendrive! Yo estoy luchando para conseguir eso mismo. Pero mis cuotas de éxito son bajas y todavía hay PCs con windows 98 donde los drivers para las memorias flash no siempre funcionan o entran en conflicto unas con otras.

A mí también me gusta el usuario alumno. Lo que avisaba al principio era un posible problema con TCOS. Y a partir de ahí proponer como mejora que no sea tan restrictivo en cuanto a poder usar la carpeta alumno. Pero parece que todo esto ya lo están teniendo en cuenta.

Y espero que, además de por el usuario alumno, con BACKHARDDI no necesitar ya más la tarjeta de protección. Pero eso lo estoy posponiendo a final de curso para no entorpecer a mis compañeros.
Responder