HA en MAX Server

Dudas sobre la instalación de MAX.

Moderadores: daniel.esteban, victor.armendariz, ruben.garcia45, irene.olalla, dgonzalezarroyo

Responder
des_ticliceo
Mensajes: 30
Registrado: 04 Dic 2014, 19:56

Hola a todos,

He estado dando bastantes vueltas al tema de la High Availability (HA) del servidor del centro, ya que de por si no trae nada que te permita hacer un disaster recovery, por ejemplo, si la placa muere y no tienes un repuesto.

Aunque la nueva versión de Zentyal trae el concepto de Cluster, está orientado al tema de conectividades (default gateway, DNS, DHCP, etc...), pero no resuelve el tema de los datos que los usuarios guardan en sus carpetas, que es realmente lo que importa.

Una opción era guardar las carpetas en un NAS o SAN, pero esto incluye el propio NAS o SAN como punto de fallo a no ser que lo montes como un cluster, pero esto se va de presupuesto e introduce una complejidad considerable a red.

Finalmente voy a optar por la opción de la virtualización. Os dejos los trazos de lo que quiero a realizar para que deis vuestra opinión y si lo veis de utilidad, para que lo utilicéis en vuestros propios centros.

La plataforma de virtualización será XenXerver, cuyo hypervisor y software de gestión XenCenter es gratuito.
Sobre el primer hypervisor montaremos una máquina (MV) que será el MAX-SERVER (sobre disco duro en raid 1). En caso de que este servidor caiga, cargaremos una copia de la MV en el segundo hypervisor mediante XenCenter. El tiempo de downtime será el que se tarde en copia la MV del repositorio de BackUps al segundo hypervisor.

Para el BackUp automático de las MVs hemos optado por un software llamado Xackup (http://www.xenserver-backup.com). Es barato y nos permite hacer BackUps automáticos de MVs de XenXerver al equipo dónde correo el software XackUp. Este equipo tendrá un HDD dedicado para guardar los BackUps.

Con esto tenemos un sistema en "HA" que incluye las carpetas compartidas, que es dónde los usuarios tienen la información.

Espero que os sirva de utilidad y si alguien requiere más INFO os puedo pasar unos esquemas de lo que queremos hacer.

Un saludo.
des_mariodebian
Mensajes: 581
Registrado: 05 Ene 2008, 21:00
Contactar:

¿Por qué si la placa muere y no tienes repuesto es un desastre?

Linux al contrario que Microsoft no ajusta la instalación del sistema operativo a la placa base (lo único que se guarda son las MAC de las tarjetas de red en un archivo editable)

No veo el problema de cambiar la placa base en un Zentyal y que no funcione.
des_ticliceo
Mensajes: 30
Registrado: 04 Dic 2014, 19:56

Hola,

Es un desastre por mucho motivos, entre otros:

1 - Si no tienes un repuesto. Por ejemplo, nosotros tenemos el server en una placa para quad-core Q6600 de la cual no tenemos un recambio. Aplica esto a memoria, fuente o lo que quieras. Sin repuesto, el tiempo sin servicio es ...... "demasiado en cualquier caso".
2 - Aunque tengas repuesto, ¿cuanto se tarda en desmontar un equipo con todos sus componentes y volver a montarlo?, seguro que un par de horas mínimo suponiendo que hay una persona dedicada a esto en exclusiva, es decir, un par de horas sin servicio.

Imagina que el HDD dónde está instalado max-server tiene un error de hardware que no se puede arreglar y tienen que volver a instalarlo, recuperando un backup de la configuración y luego otro de los datos de los usuarios....

Se trata de restablecer el servicio lo más rápido y fácilmente posible. Otro tema es que un centro pueda sobrevivir sin el server, es decir, sin acceso a Internet, carpetas compartidas, etc....

Un saludo.
des_madrid_linux
Mensajes: 491
Registrado: 01 Dic 2004, 10:17
Ubicación: EducaMadrid
Contactar:

Hola,

Muchas gracias por compartir tus ideas de la arquitectura a montar, son muy interesantes, iré viendo si podemos recomendaros algo. Lo ideal, incluso virtualizando, es tener más de un servidor, pero claro, el presupuesto manda. En linux hay muchos proyectos clásicos de HA, entre ellos heartbeat (http://es.wikipedia.org/wiki/Heartbeat_ ... _Daemon%29 ), drbd (http://en.wikipedia.org/wiki/Distribute ... ock_Device), pero no te puedo contar mucho porque yo ahora no estoy muy al día. Iré preguntando a compañeros con instalaciones HA y veo si puedo aportar algo más.

Internet está llena de documentos pero no he verificado su actualidad:
http://www.nexolinux.com/clustering-alt ... heartbeat/
https://duckduckgo.com/?q=linux+heartbe ... ical&ia=qa


Saludos,
Grupo de Desarrollo MAX

¡¡Sé libre: usa MAX!!
des_ticliceo
Mensajes: 30
Registrado: 04 Dic 2014, 19:56

Hola,

Estuve mirando este tipo de soluciones, del estilo del producto de halizard (http://www.halizard.com/) pero son bastante complejos, te obligan a varias redes dedicadas y heartbeat, la verdad es que la relación complejidad-servicio no me convenció. Tampoco las nuevas soluciones de Zentyal, porque el HA no resuelve el problema de los datos en samba. Hay software para hacer estas cosas, pero son de pago y caras (StanrWind y gestionado por software de 5nine).

En la solución que propongo, tengo dos servidores, ambos con un hypervisor. En el momento en el que el prinicipal "muere", desde el gestor levanto el secundario y le subo la MV, que es un clon exacto del primario (clon del último BackUp, que haré diario por la noche). De esta manera conservo los datos de samba "intactos".

Lo he probado en un PC con VMWARE y funciona bien y es muy sencillo, unos clics y listo, MV funcionando 100%. En la maqueta, en un sólo PC la tasa de transferencia de datos del BackUp es de 10MB/s, pero entiendo que en real, con enlaces entre switches de 1Gb y discos SATAII o SATAIII las tasas serán muy superiores 300-600 Mb/s.

Un saludo.
des_madrid_linux
Mensajes: 491
Registrado: 01 Dic 2004, 10:17
Ubicación: EducaMadrid
Contactar:

Está genial, enhorabuena por el buen trabajo, si lo documentas seguro que nos sirve de guía a muchos otros. Si al echarlo a andar tienes cualquier problema cuenta con nosotros para ayudarte.

Saludos,
Grupo de Desarrollo MAX

¡¡Sé libre: usa MAX!!
des_ticliceo
Mensajes: 30
Registrado: 04 Dic 2014, 19:56

Hola,

Por supuesto¡¡¡, Lo documentaré durante la implantación (verano) y lo compartiré aquí en el foro.

Un saludo.
des_ticliceo
Mensajes: 30
Registrado: 04 Dic 2014, 19:56

Hola,

os dejo la estructura de lo que quiero montar.

Un saludo.
Adjuntos
MAX Futuro.rar
(133.18 KiB) Descargado 247 veces
des_ticliceo
Mensajes: 30
Registrado: 04 Dic 2014, 19:56

Hola a todos,

Sólo quería comentar que la virtualización del servidor ha sido éxito. Hemos implementado una solución de "disaster recovery" con virtualización XenXerver.
Actualmente tenemos dos servidores, uno en funcionamiento y otro en standby. En caso que el servidor que esté en funcionamiento sufriera un problema no recuperable (fallo hardware sin repuesto, HDD frito, etc...), somos capaces de levantar el servidor de stanby con una copia exacta del estado del servidor en la noche anterior (incluye la configuración del server y los datos de las carpetas de los usuarios).

Levantar el segundo servidor tarda 32 minutos, que es el tiempo que tarda la imagen de la máquina virtual en subir por red desde el equipo dónde se guardan los backups al servidor standby. Sería menos si tuviéramos conexiones de 1Gbs, pero sólo tenemos de 100Mbs.

Todo probado un funcionando 100%.

Si alguien estuviera interesado, que me lo comente y podría hacer una guía de todo el proceso.

Un saludo.
des_javier.puche
Mensajes: 92
Registrado: 30 Nov 2006, 12:01

Hola,

¡Estupendo! ¡Enhorabuena por el trabajo bien hecho! Pues sí que sería interesante ver esa guía de implantación si sacas un rato.

Muchas gracias. Saludos,

Javier.
des_ticliceo
Mensajes: 30
Registrado: 04 Dic 2014, 19:56

Hola,

Claro, sin problema. Tardaré unas semanas, ya que son bastantes cosas a documentar....

Un saludo.
Responder