Se trata de una relación de problemas y posibles soluciones a cuaestiones relacionadas con MAX de alguna manera.
1- El ftp de EducaMadrid funciona regular. No es normal que provoque tantas descargas incorrectas. El 80% de mis alumnos no consiguen descargarse el DVD-live correctamente. A mi me costo varias descargas.
Solución: colgar en otros ftps las isos. No está todavía la versión de septiembre en la RedIRIS.
2- La instalación de la nanoUSB a través del DVD-live funciona de "aquella manera". Muchas veces no se instalan las aplicaciones portables. También da problemas en aquellos equipos que tienen un multilector de tarjetas USB. Parece que la aplicación se termina cuando hay más de un posible dispositivo USB a la vez.
Aquí no propongo solución porque mis conocimientos informáticos son pocos.
3- En otro hilo comenté el problema de que con la versión de septiembre no se me instaló la versión profesor de MAX 4.0. Por el resultado final creo que se cargo una versión escritorio. Comprobe que mi iso tenía el md5sum correcto pero la imagen generada a través de mi propio DVD no devolvía el mismo md5sum. Así que eché la culpa al soporte y no le di mayor importancia. Pero es que he repetido el proceso con otro DVD-live "correcto" y he tenido el mismo problema. Por favor, habría que hacer pruebas en distintos equipos para ver que pasa.
4- Los manuales de MAX fantásticos. Yo soy de esos patanes que no se leen las instrucciones. En mi caso es por pereza (idiota de mi) pero se de otros que me comentan que no lo leen por su excesivo contenido. Por ejemplo, en el de instalación está la propia instalación en el disco duro pero además muchas opciones de configuración de MAX. Propongo que en la wiki (aula virtual) y en la sección de documentación que aparezcan desfragmentados los capítulos y puedan ser descargados los pdfs correspondientes.
5- TCOS es increible. Espero impaciente la nueva versión con su apariencia de control de aula renovada (Mario habla y pone imágenes de ella en su blog). De la que uso estoy sorprendido de que puedo enviar a los alumnos ficheros de gran tamaño. He probado con uno de 140 MB y sin problemas. Tiene además una limitación de acceso a internet estupenda. El problema es que sólo me funciona uno a uno y no cuando tengo que hacerlo para todos (con el usuario madrid añadido al grupo tcos). También viene desactivada por defecto la opción "wake on lan" (no es mucho problema porque se activa en preferencias pero sería más cómodo si estuviese activada de inicio).
6- Me convencí al final de la utilidad de tener un usuario alumno tan restrictivo. Pero ahora de nuevo me está provocando problemas. Mantengo un hilo abierto sobre el menu de wine porque todavía no he conseguido hacerlo permanente. Se hace díficil la instalación de nuevos programas que se desea que su configuración pueda ser manipulable por el alumno y a la vez persistente. ¿No habría alguna forma de automatizar la instalación de programas en modo alumno con ciertas configuraciones para ellos? Por ejemplo, firefox co extensiones que se pueden actualizar.
7- Propongo nuevos programas a incluir entre otras cosas por los nuevos temarios. Como un posible sustituto de Crocodile Clipo Edison el programa ktechlab. Está en el repositorio de Ubuntu pero puede ser interesante para Tecnología, Física y FP que este de inicio. Y virtualbox OSE (aunque las continuas actualizaciones del kernel de Ubuntu vuelven a uno loco) Es fundamental para hacer prácticas de SO con los alumnos de T. de la Información. Y wine, aunque sólo sea para demostrar al alumno que funciona.
8- El nuevo sistema de montaje de las particiones de Ubuntu son incómodas para la administración de los equipos. Se clonan mal con backharddi. Como es una decisión de Ubuntu propongo para facilitar el trabajo de los administradores ( por regla general es el "pringao" del coordinador TIC) como se debe configurar el fstab para que las particiones se monten automáticamente en el arranque y sean accesibles a los alumnos.
9- Como administrador me interesa que la versión de disco duro de backharddi este incluida por defecto en todas las versiones de MAX. Si se usa una propia partición del disco duro para las copias de seguridad el procedimiento de restauración de los equipos se hace rapidisimo.