Nuevo aula con PCs viejos + TCOS [Solucionado]

A partir de ahora los temas se abrirán en foro de la Plataforma EducaMadrid aunque mantenemos los temas creados a modo de histórico.
Cerrado
des_ezequiel
Mensajes: 1365
Registrado: 03 Mar 2005, 14:02

Hola a todos.

Escribo estas líneas desde un PC pentium III con 64 MB de RAM usando MAX 4.0.

Pero todo gracias a la unión de MAX 4.0 + TCOS.

Todavía estoy con probaturas. Llegar hasta este punto me ha costado muchos quebraderos de cabeza, varias reinstalaciones y atacar desde distintos puntos de vista el problema. Pero la cosa empieza a funcionar.

Cuando termine de instalar el aula y este 100% operativa escribiré un post explicando más concienzudamente el proceso.

No tireís los PCs viejos. Se pueden reutilizar con TCOS. Y los servidores están bajando de precios espectacularmente. El único PC "caro" del aula me ha salido por 700 € iva incluido y es un Xeon dual core con 6 MB de RAM.

Gracias a Mario Izquierdo por está fabulosa herramienta y por sus ayudas online.
Gracias a todo el grupo MAX por todo su software.

¿Qué ventajas tiene el uso de Windows? Cada vez le veo como algo obsoleto y cuyo uso es parecido al VHS. Usamos posiblemente una tecnología no tan buena por imposiciones del mercado. Lo curioso es que MAX cuesta 0 € de por vida y para cualquier PC.
Última edición por des_ezequiel el 07 Mar 2009, 02:02, editado 1 vez en total.
¡¡¡Se libre!!!

¡¡¡Usa MAX!!!
Imagen
des_digigalos
Mensajes: 59
Registrado: 02 Dic 2004, 00:27
Ubicación: Valdemoro
Contactar:

Esperamos ese post con impaciencia.
Software libre, cultura libre, conocimiento libre.
Omnia sunt communia!
des_ezequiel
Mensajes: 1365
Registrado: 03 Mar 2005, 14:02

Ya tengo funcional el aula de pcs viejos.

Y es muy curioso ver como en un pemtium III y II de 64 MB de RAM "corre" un sistema operativo como MAX 4.0 alegremente (sobre todo viendo como los pentium IV de IBM con los originales 128 MB no podían con él)

La forma de conseguirlo es como viene en el manual del aulavirtual. No hay problema y no puede ser más sencillo.

Y, por tanto hay un pero en mi instalación. Yo tengo tres tarjetas de red y no dos en el servidor. Y la solución del aulavirtual es para dos. la razón de tener tres es para optimizar la gestión de audio/vídeo en el aula.

Cuando todo me funcione colgaré los archivos de configuración para aquellos que se encuentren en mi situación sepan como actuar.
¡¡¡Se libre!!!

¡¡¡Usa MAX!!!
Imagen
des_ezequiel
Mensajes: 1365
Registrado: 03 Mar 2005, 14:02

Ya esta! No hay nada como de disponer de un poco de tiempo y de concentrarse un poco en lo que se está haciendo.

Planteamiento: PCs viejos (unos 15 en total), un servidor Xeon con 6 GB RAM y tres tarjetas de red, 2 switches y cables.

Solución:
  • Realizar la instalación física. Realmente lo han hecho mis alumnos, gracias a todos :D
    Después de instalar MAX servidor, verificar cual es cada tarjeta de red. En mi caso eth2 es la conectada al router de internet. IPs del router 192.168.1.1 y del servidor 192.168.1.41.
    Desactivar una de las otras tarjetas con sudo ifdown eth1.
    Seguir las intucciones de instalación de los terminales ligeros del manual del AulaVirtual. Lo generado hay me ha servido de base.
    Y, por supuesto, toda la ayuda desde la red de Mario Izquierdo, desarrollador de TCOS y MAX :D
    Comprobar que la mitad de la red funciona.
    En el proceso no se me generaron todos los usuarios. Se terminan de crear con Usuarios y grupos y uniendoles al grupo fuse.
    Volver a activar la tarjeta: sudo ifup eth1.
    Retocar adecuadamente los ficheros dhcpd3.server(en /etc/default), dhcpd.conf(en /etc/dhcp3), hosts (en /etc), interfaces(en /etc/network) y crear NetworkManager y NetworkManagerDispatcher (en /etc/default).
dhcpd3.server, línea INTERFACES:

Código: Seleccionar todo

# Defaults for dhcp initscript
# sourced by /etc/init.d/dhcp
# installed at /etc/default/dhcp3-server by the maintainer scripts

#
# This is a POSIX shell fragment
#

# On what interfaces should the DHCP server (dhcpd) serve DHCP requests?
#	Separate multiple interfaces with spaces, e.g. "eth0 eth1".
INTERFACES="eth0 eth1"
dhcpd.conf, ¡ojo! a mi este me funciona pero pudiera ser inconsistente por que no controlo nada el tema. Esta escrito a base de retales de aquí y allá facilitados por Mario y otros conseguidos googleando pero que no me quedé con las referencias (perdón :oops:)

Código: Seleccionar todo

# dhcpd.conf
# generated by tcos-configurator on date Fri Feb 27 12:03:53 2009
ddns-update-style ad-hoc;
option subnet-mask 255.255.255.0;
#option domain-name "tcos-domain.org";
option option-128 code 128 = string;
option option-129 code 129 = text;
get-lease-hostnames true;
subnet 192.168.2.0 netmask 255.255.255.0 {
			option routers 0.0.0.0;
			option subnet-mask 255.255.255.0;
			option broadcast-address 192.168.2.255;
			option domain-name-servers 80.58.0.33;
		        next-server 192.168.2.254;
			pool {
                	        default-lease-time 400;
                	        max-lease-time 400;
                	        range dynamic-bootp 192.168.2.101 192.168.2.131;
                	         }
			filename "/pxelinux.0";
        }
subnet 192.168.3.0 netmask 255.255.255.0 {
			option routers 0.0.0.0;
			option subnet-mask 255.255.255.0;
			option broadcast-address 192.168.3.255;
			option domain-name-servers 80.58.0.33;
		        next-server 192.168.3.254;
			pool {
                	        default-lease-time 400;
                	        max-lease-time 400;
                	        range dynamic-bootp 192.168.3.101 192.168.3.131;
                	        }
			filename "/pxelinux.0";
        }
hosts, con las IPs de los equipos:

Código: Seleccionar todo

127.0.0.1	localhost
127.0.1.1	max40

# The following lines are desirable for IPv6 capable hosts
::1     ip6-localhost ip6-loopback
fe00::0 ip6-localnet
ff00::0 ip6-mcastprefix
ff02::1 ip6-allnodes
ff02::2 ip6-allrouters
ff02::3 ip6-allhosts
192.168.2.101	equipo01
192.168.2.102	equipo02
...
192.168.2.130	equipo30
192.168.2.131	equipo31
192.168.3.101	equipo01b
192.168.3.102	equipo02b
...
192.168.3.131	equipo31b
interfaces, con las efiniciones de las tarjetas de red:

Código: Seleccionar todo

auto lo
iface lo inet loopback

auto eth2
iface eth2 inet static
        address 192.168.1.41
        netmask 255.255.255.0
        gateway 192.168.1.1
        dns-nameservers 80.58.0.33 80.58.32.97

#added by tcos-configurator
auto eth0
iface eth0 inet static
	address 192.168.2.254
	netmask 255.255.255.0
.
auto eth1
iface eth1 inet static
	address 192.168.3.254
	netmask 255.255.255.0
y NetworkManager y NetworkManagerDispatcher solo deben contener:

Código: Seleccionar todo

exit
Y esto es porque el gestor de red de GNOME no parece que le gusten cosas raras. Parece implementado para una única tarjeta de red. ¡Gracias Mario por avisarme!

Ahora empezaré con su uso con alumnos. Pero si hay algo que comentar lo pondré en otro hilo porque este ya esta esencialmente solucionado.
¡¡¡Se libre!!!

¡¡¡Usa MAX!!!
Imagen
Cerrado