A cerca de los manuales

Foro para que los usuarios de MAX consulten las dudas que puedan tener.

Moderadores: daniel.esteban, victor.armendariz, ruben.garcia45, irene.olalla, dgonzalezarroyo

Responder
des_digigalos
Mensajes: 59
Registrado: 02 Dic 2004, 00:27
Ubicación: Valdemoro
Contactar:

En la reunión del pasado miércoles se pedía la colaboración del profesorado en la creación de manuales para las distintas aplicaciones educativas. Personalmente pienso que la realización de este trabajo puede resultar una experiencia personal positiva, sin embargo, antes de ponerse manos a la obra, debería existir un mínimo de organización, pues no es cuestión de que nos pongamos a inventar la rueda.

He observado que muchas aplicaciones ya poseen buenos manuales a los que el usuario tiene acceso desde la opción correspondiente del menú de ayuda. Tendremos que plantearnos: 1º si es realmente necesario un manual para esta aplicación y 2º si no sería mejor ampliar el propio manual de la aplicación antes de crear un simple pdf.

Propongo seguidamente una serie de pautas que en mi opinión se deberían debatir antes de empezar a crear manuales.
  • 1. Pensar si es mejor crear manuales propios para MAX o ampliar y/o traducir los que ya poseen cada una de las aplicaciones.
    2. En el caso de decidirse por crear manuales propios, definir qué estructura deberían tener de modo que el conjunto de manuales tenga una cierta homogeneidad y que sea complementario a la ayuda que ya trae la aplicación.
    3. Dar a conocer qué aplicaciones pueden ser utilizadas en las diferentes materias y viceversa. Se trata de que el/la docente de una determinada asignatura pueda informarse de qué aplicaciones hay en MAX o en sus repositorios que le puedan servir, o si ha oído hablar de una aplicación que se le informe en qué materias puede utilizarse. Una vez creada esta estructura, en cada aplicación estarían disponibles los manuales, ejemplos de aplicación, enlaces externos, etc.
    4. A la mayoría de los mortales no nos gusta leer manuales, a no ser que nos veamos obligados o estemos sumamente interesados, y aún en este segundo caso,í nos cuesta. Como ya se planteó en la reunión, quizás fuese mejor crear material del tipo de presentaciones, vídeos con capturas de pantalla y/o ejemplos antes que simples pdf.
Software libre, cultura libre, conocimiento libre.
Omnia sunt communia!
des_ezequiel
Mensajes: 1365
Registrado: 03 Mar 2005, 14:02

Tienes razón en que podemos meternos en un berenjenal cuando a lo mejor mucho material ya está disponible.

También puede que haya confusión entre manual, tutorial y HOWTOs.

Un manual es algo "profesional" y que, por tanto, lleva mucho curro y tiempo.

Un tutorial puede ser una opción mejor y un miniHOWTO sobre un problema muy concreto puede ser la mejor solución en muchas situaciones.

Aquí vamos a la wiki. Los manuales de MAX del aula virtual están en pdf. Ya he propuesto su fragmentación por capítulos. Pero propongo también su lectura en html para no tener que descargar nada.

¿Sería positivo un enlace en el aula virtual para una wiki 100% pública para todo esto?
¡¡¡Se libre!!!

¡¡¡Usa MAX!!!
Imagen
des_ezequiel
Mensajes: 1365
Registrado: 03 Mar 2005, 14:02

Un ejemplo de la problemática (bienvenida esta problemática) de crear documentación y usar los foros.

Sea incluido un interesantísimo pdf para los coordinadores TICs en el aulavirtual con este enlace:

http://aulavirtual2.educa.madrid.org/fi ... ciones.pdf

Sirve para crear un repositorio local usando la aplicación approx. Es genial.:D

En el foro de instalación hay otras posibilidades gracias al siguiente hilo creado por Pablo Triviño, el antiguo moderador del foro de TIcs:

http://herramientas.educa.madrid.org/fo ... ght=mirror

En él, mariodebian, JMiguel Sancho y el propio Pablo Triviño dan otras opciones de como crear un repositorio local también genial. :D
¡¡¡Se libre!!!

¡¡¡Usa MAX!!!
Imagen
Responder