He aquí una gran solución para sacar adelante esos PCs viejos que están en desuso.
Como ya he escrito en estos foros he montado con los alumnos de 4º de Tecnología un aula de informática que actualmente cuenta con un servidor y 15 terminales ligeros.
Los "terminales ligeros" eran pentium II y pentium III inicialmente. Gracias al AMPA hemos consegudo de forma totalmente gratuita pentium IV de 1,5 GHz y 256 MB de memoria.
Ahora están conectados un pentium II de 64 MB de RAM y 10 pentium III con 128 MB de RAM y 4 pentium IV de 256 MB de RAM.
Quizás se pueda pensar que lo lógico es instalar Windows en los PIV porque son lo sufientemente potentes. Lo primero ¿para qué?, lo segundo ¿quién paga las licencias?, lo tercero ¿quién quiere tener un PC con un sistema obsoleto?
Esos equipos no necesitan nada extra para funcionar como clientes ligeros y pueden usar con MAX 4.0 o Ubuntu 8.04 o Debian Lenny, por ejemplo, todos SO actuales, potentes, vistosos, amigables y fiables.
En la clase, con los 15 equipos encendidos cada uno de ellos con cuatro aplicaciones gráficas abiertas (OpenOfficce, Firefox, Gimp y ktechlab) no se ha notado ninguna perdida de velocidad con respecto a un equipo autónomo con MAX 4.0. La sensación descrita por los alumnos ha sido altamente positiva siendo incapaces de diferenciar si estaban en equipos autónomos o con terminales ligeros. Solo se produjo una merma efectiva de rendimiento al intentar abrir un alumno el programa stellarium (además de las otras 4 aplicaciones gráficas funcionando).
El precio ha sido ridículo en comparación con un aula estándar. Y el éxito tal que vamos a trasladarla a un aula más grande y ampliarla hasta los 20 terminales ligeros.
La migración a MAX es incuestionable por eficacia y resultados.
TCOS funcionando a tope!!!
Moderadores: daniel.esteban, victor.armendariz, ruben.garcia45, irene.olalla, dgonzalezarroyo
-
- Mensajes: 581
- Registrado: 05 Ene 2008, 21:00
- Contactar:
¿Tienes la red a Gigabit?
Lo digo porque el otro día hemos rematado un aula de 18 con equipos, servidor y switch a Gigabit y hemos estado jugando a juegos 3D tipo armagetron
Lo digo porque el otro día hemos rematado un aula de 18 con equipos, servidor y switch a Gigabit y hemos estado jugando a juegos 3D tipo armagetron

-
- Mensajes: 1365
- Registrado: 03 Mar 2005, 14:02
Que pasada!!!
La red es mixta, no todo está a gigabit pero comprobaré los jueguecitos 3D.
Por cierto, ¿eso significa que en el servidor haya una tarjeta 3D para el vídeo y un tarjeta de sonido para el audio?


La red es mixta, no todo está a gigabit pero comprobaré los jueguecitos 3D.
Por cierto, ¿eso significa que en el servidor haya una tarjeta 3D para el vídeo y un tarjeta de sonido para el audio?
¡¡¡Se libre!!!
¡¡¡Usa MAX!!!
¡¡¡Usa MAX!!!
-
- Mensajes: 581
- Registrado: 05 Ene 2008, 21:00
- Contactar:
Los terminales son unos Dell viejos (Pentium IV) con tarjeta gráfica Intel 915 (dan casi 500 FPS con glxgears) y la última versión de TCOS.
En el servidor la tarjeta gráfica es una integrada en placa super cutre con peor rendimiento que en los terminales. El servidor no tiene tarjeta de sonido ni la necesita si no lo usas como otro puesto.
En el servidor la tarjeta gráfica es una integrada en placa super cutre con peor rendimiento que en los terminales. El servidor no tiene tarjeta de sonido ni la necesita si no lo usas como otro puesto.
-
- Mensajes: 1365
- Registrado: 03 Mar 2005, 14:02
O sea que sin una tarjeta 3D específica puede con ello!!!
Y perdona que te pregunte aquí porque puede que la solución esté en los manuales de TCOS project pero ¿cómo se activa el sonido en los terminales ligeros?
Esta duda no se me había planteado porque preciero un aula sin audio. Pero con los nuevos currículos y la posibilidad de montar un aula de idiomas (también quizás pueda usar TCOS para este uso) me interesa ahora el tema en gran medida.
¿Habró un nuevo hilo con este tema?
Y perdona que te pregunte aquí porque puede que la solución esté en los manuales de TCOS project pero ¿cómo se activa el sonido en los terminales ligeros?
Esta duda no se me había planteado porque preciero un aula sin audio. Pero con los nuevos currículos y la posibilidad de montar un aula de idiomas (también quizás pueda usar TCOS para este uso) me interesa ahora el tema en gran medida.
¿Habró un nuevo hilo con este tema?
¡¡¡Se libre!!!
¡¡¡Usa MAX!!!
¡¡¡Usa MAX!!!
-
- Mensajes: 581
- Registrado: 05 Ene 2008, 21:00
- Contactar:
El audio se activa por defecto y debería funcionar sin intervención (excepto cuando la tarjeta de sonido no usa uno de los 8-10 módulos más comunes de ALSA).
En un terminal, ¿puedes ver al lado del reloj un icono de TCOS con un altavoz? ( http://soleup.eup.uva.es/mario/gallery/ ... nido-3.png )
Si no lo ves, desde TcosMonitor en las preferencias activa información de buses PCI y pega aquí la salida para ver que driver de sonido se necesita.
En un terminal, ¿puedes ver al lado del reloj un icono de TCOS con un altavoz? ( http://soleup.eup.uva.es/mario/gallery/ ... nido-3.png )
Si no lo ves, desde TcosMonitor en las preferencias activa información de buses PCI y pega aquí la salida para ver que driver de sonido se necesita.
-
- Mensajes: 1365
- Registrado: 03 Mar 2005, 14:02
Nada, que no suena.
Si veo el icono TCOS + altavoz.
La salida de información PCI es:
¿Puede ser que al hacer la imagen deshabilitase de la misma el audio?
Si veo el icono TCOS + altavoz.
La salida de información PCI es:
Código: Seleccionar todo
Buses PCI:
• 00:00.0 Host bridge: Intel Corporation 82845 845 [Brookdale] Chipset Host Bridge (rev 04)
• 00:01.0 PCI bridge: Intel Corporation 82845 845 [Brookdale] Chipset AGP Bridge (rev 04)
• 00:1e.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801 PCI Bridge (rev 05)
• 00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation 82801BA ISA Bridge (LPC) (rev 05)
• 00:1f.1 IDE interface: Intel Corporation 82801BA IDE U100 Controller (rev 05)
• 00:1f.2 USB Controller: Intel Corporation 82801BA/BAM USB Controller #1 (rev 05)
• 00:1f.3 SMBus: Intel Corporation 82801BA/BAM SMBus Controller (rev 05)
• 00:1f.4 USB Controller: Intel Corporation 82801BA/BAM USB Controller #1 (rev 05)
• 00:1f.5 Multimedia audio controller: Intel Corporation 82801BA/BAM AC'97 Audio Controller (rev 05)
• 01:00.0 VGA compatible controller: ATI Technologies Inc Rage 128 Pro Ultra TF
• 02:05.0 Ethernet controller: Intel Corporation 82557/8/9/0/1 Ethernet Pro 100 (rev 0c)
¡¡¡Se libre!!!
¡¡¡Usa MAX!!!
¡¡¡Usa MAX!!!
-
- Mensajes: 581
- Registrado: 05 Ene 2008, 21:00
- Contactar:
La tarjeta de sonido parece ser intel y si tienes controles de volumen está detectada y funciona...
El que no suene depende de configurar la salida de las aplicaciones para que usen pulseaudio por defecto (que en MaX creo que es así)
Revisa este wiki: http://pulseaudio.org/wiki/PerfectSetup
El que no suene depende de configurar la salida de las aplicaciones para que usen pulseaudio por defecto (que en MaX creo que es así)
Revisa este wiki: http://pulseaudio.org/wiki/PerfectSetup
-
- Mensajes: 1365
- Registrado: 03 Mar 2005, 14:02
Ya he desmontado el aula para que el curso que viene cambie a otra con más espacio y se vuelva permanente y porque iban a tirar un tabique de la actual. Son equipos viejos pero no hay que convertirlos en escombros.
No he podido comprobar de nuevo el audio así que me queda pendiente para septiembre. Espero aprobar.

No he podido comprobar de nuevo el audio así que me queda pendiente para septiembre. Espero aprobar.

¡¡¡Se libre!!!
¡¡¡Usa MAX!!!
¡¡¡Usa MAX!!!