Etoys en MAX 6.0

Foro para que los usuarios de MAX consulten las dudas que puedan tener.

Moderadores: daniel.esteban, victor.armendariz, ruben.garcia45, irene.olalla, dgonzalezarroyo

des_xanti
Mensajes: 53
Registrado: 17 Abr 2008, 21:21

Acabo de descubrir la aplicación Etoys basada en squeak, que está desarrollado para otros sistemas a parte de para Linux.
¿No os parece que podría ser incluida en la próxima versión de MAX?
Creo, como los desarrolladores de este proyecto, que puede ser una herramienta muy potente para aprender y coaprender. Me gustaría investigar las posibilidades con alumnos de 1º de ESO.
He tratado de instalarlo en el MAX 6.0 del portatil de mi hijo y me da problemas con el squeak-vm.
¿Podría alguien echarme una mano en esto?
Me gustaría poder instalarlo en las dos aulas digitales de mi instituto.
Sabe mal que se pueda instalar en Win2 y en Mac y no se pueda en Linux, ¿no os parece?

Un saludo
des_ezequiel
Mensajes: 1365
Registrado: 03 Mar 2005, 14:02

Es que si se puede instalar en Linux.

Y se encuentra en los repositorios de MAX. :D

Si vas a Gestor de paquetes Synaptic y buscas etoys lo encontrarás.
¡¡¡Se libre!!!

¡¡¡Usa MAX!!!
Imagen
des_xanti
Mensajes: 53
Registrado: 17 Abr 2008, 21:21

Muchas gracias, Ezequiel, por tu rápida respuesta.
Probaré instalarlo con el Sinaptic.

Un saludo.
des_xanti
Mensajes: 53
Registrado: 17 Abr 2008, 21:21

Ezequiel, efectivamente Etoys está en el repositorio de Max, pero al tratar de instalarlo a través del Synaptic, me sale el mismo error que me daba en el portátil de mi casa. Parece haber algún tipo de incompatibilidad con el archivo squeak-vm. Envío un pantallazo de los mensajes de error.

Pero, a pesar de todo, Etoys aparece en el navegador de aplicaciones en Educación > Otras aplicaciones educativas. He probado tantear un poco los tutoriales y parece que funciona. No se si para todas las posibilidades que ofrece...

Y de todos modos, el gestor de actualizaciones se queda con el "squeak-vm" sin poder ser instalado.
Un saludo.
Adjuntos
Pantallazo.png
Pantallazo.png (217.62 KiB) Visto 12200 veces
des_xanti
Mensajes: 53
Registrado: 17 Abr 2008, 21:21

Además del error que da en el archivo squeak-vm, resulta que, no podemos descargar el archivo de un juego que un alumno ya ha hecho. Archivo que tienen por extensión ".pr".

Un saludo.
des_ezequiel
Mensajes: 1365
Registrado: 03 Mar 2005, 14:02

Parece que es un bug propio de ubuntu 10.04.

https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+sour ... bug/561332

seguiremos investigando... :cry:
¡¡¡Se libre!!!

¡¡¡Usa MAX!!!
Imagen
des_xanti
Mensajes: 53
Registrado: 17 Abr 2008, 21:21

Gracias por tu información,
¿Puedo hacer algo para arreglarlo?
:cry:
des_ezequiel
Mensajes: 1365
Registrado: 03 Mar 2005, 14:02

Creo que ya lo tengo.

El paquete de MAX ya incluye la máquina virtual.

Tienes que:

- Descargarte una imagen de eToys, por ejemplo: http://etoys.laptop.org/src/etoys-image-and-pr.zip
- Crear una carpeta eToys
- Descomprimir en la carpeta toda la imagen.
- Abrir la carpeta en nautilus
- Clic en botón derecho para abrir un terminal
- Ejecutar la orden:

Código: Seleccionar todo

 squeak etoys.image 
Y voila! No hay que asustarse. Al principio sale en el idioma de "sespir" pero luego cambia al de Cervantes. :D

Currándoselo un poco se puede hacer un lanzador en el escritorio.

Espero que te sirva.

Visto en: http://wiki.laptop.org/go/Etoys#Method_ ... _emulation
¡¡¡Se libre!!!

¡¡¡Usa MAX!!!
Imagen
des_xanti
Mensajes: 53
Registrado: 17 Abr 2008, 21:21

Esto ya casi lo tengo resuelto.
Ahora me queda resolver otra cosa. Parece que tengo dos versiones del squeak: uno en que abro a través del que tengo en Aplicaciones > Educación y otro el que se abre mediante el enlace que he instalado como tu tienes en tu script.
Cuando abro un archivo .pr de la vitrina de squeakland has dicho se me abre con el que está instalado a través de aplicaciones y me da problemas. Si lo descargo en la carpeta "My squeak" y lo abro con esa segunda versión todo va correcto.

¿Tendré que hacer una instalación como la que me has dicho en cada una de las islas de las dos aulas digitales que uso de mi centro?

Un saludo.
des_ezequiel
Mensajes: 1365
Registrado: 03 Mar 2005, 14:02

Como la imagen es pequeña puedes enviarles script+imagen a todos con TCOS monitor, el control de aula.

De momento, creo que eso te serviría a bote pronto.
¡¡¡Se libre!!!

¡¡¡Usa MAX!!!
Imagen
des_xanti
Mensajes: 53
Registrado: 17 Abr 2008, 21:21

Gracias por tu ayuda, Ezequiel.
No se si sabrás que el sistema de las aulas digitales tienen problemas que no acaban de resolver, al menos en nuestro centro, a pesar de haber cambiado recientemente parte del hardware y del software. Así que en esta situación, instalar el TCOS, me parece que no vale la pena.
Pero, además, ayer intenté instalarlo desde el synaptic en un puesto de profesor, y algún archivo, creo que el de configuración, daba problemas al instalarse.
Así que, lo haré como pueda.

Un saludo.
des_ezequiel
Mensajes: 1365
Registrado: 03 Mar 2005, 14:02

La verdad es que desconozco del todo lo de las "aulas digitales"

¿Puedes contar algo de ese proyecto en la parte que corresponde a MAX 6?

¿Es el proyecto del multiseat? Es decir, ¿es ese que es un PC con 6 terminales conectados por USB?

En principio, me sorprende que el puesto del profesor no tenga ya instalado TCOS pero en ese proyecto se usa una versión particular de MAX 6.

Por cierto, que a lo mejor da problemas pero al menos funciona. Por lo que se, con otros sistemas operativos no llegaba ni a funcionar 2 terminales USB.

Volviendo al tema, ¿no puedes crear una carpeta compartida en red y, de ahí, que cada alumno se lo copie y pegue en su PC?

Creo que es la otra alternativa simple para no tener que ir equipo por equipo y usar un entorno gráfico.

Otros métodos serían usar ssh, montar un ftp, o usar el equipo del profesor como servidor web (por defecto, está apache en MAX) y usar http para pasar archivos.

Suerte.
¡¡¡Se libre!!!

¡¡¡Usa MAX!!!
Imagen
des_xanti
Mensajes: 53
Registrado: 17 Abr 2008, 21:21

ezequiel escribió:La verdad es que desconozco del todo lo de las "aulas digitales"
La CM ha ofrecido la posibilidad a 15 instis, de probar el uso de un original sistema de "Un Ordenador Por Alumno", para 2 ó 3 grupos de alumnos de 1º de ESO.

Se trata de un experimento en el que todos estamos avisados:
diseñadores, informáticos, autoridades político-educativas, profesores, alumnos...
Te lo cuenta uno que no es experto, ni el coordinador funcional, ni el historiador, nada.
Un simple profe, que confía en que las cosas se acabarán haciendo
de otra manera,
mejorando lo presente.
Iluso,
con ilusión
¿Puedes contar algo de ese proyecto en la parte que corresponde a MAX 6?
Unos profes de un instituto,
están dedicándose a aprender,
lo que no pensaban poder aprender:
usar Moodle en su metodología.

Sintiéndose aprendiendo y practicando,
siguen tratando de sacarle
el mejor partido que se les ocurre,
a los medios que tienen a su alcance: tres aulas digitales con sus pizarras electrónicas.

Practicando a todas horas
el coaprendizaje.
Sala de profes, seminario por las tardes...

Observando cada mañana,
cómo algunas islas
conectadas a 6 monitores,
se niegan a cumplir las órdenes
que les son enviadas desde el panel de control,
(Más poderosos quel capitan dun barco).
o del escritorio,
mediante ratón y teclado.
¿Es el proyecto del multiseat? Es decir, ¿es ese que es un PC con 6 terminales conectados por USB?
Multipoint, say.
Así es. Tan novedoso, como vulnerable.
Fallando como una escopeta de feria.
¿Porqué fallará tanto,
ese sistema?
Se preguntan, alumnos, profes por los pasillos,
técnicos, y ...?
En principio, me sorprende que el puesto del profesor no tenga ya instalado TCOS pero en ese proyecto se usa una versión particular de MAX 6.
Parece que el departamento de bomberos de las aulas,
han estado más tiempo ocupados en compatibilizar el sistema operativo imperante e inoprante,
y las aplicaciones, sobre el nuevo y sorprendente hardware,
por el mero hecho de ser más utilizado y con el que el pueblo
está más familiarizado. Despegarnos de lo malo conocido, cuesta.

A los softwarelibristas sólo nos queda trabajar como hormiguitas,
comprobando y demostrando,
que compartir conocimientos y habilidades,
en forma de software,
no solo es más barato,
sino que a la vez, puede ser más seguro y eficaz,
y nos da más sensación de libertad,
al saber que es más transparente, adaptable, asequible...
Es como tener una adición a alguna sustancia interminable:
el conocimiento compartido.
Por cierto, que a lo mejor da problemas pero al menos funciona. Por lo que se, con otros sistemas operativos no llegaba ni a funcionar 2 terminales USB.
That's the problem, Mr watson.
Volviendo al tema, ¿no puedes crear una carpeta compartida en red y, de ahí, que cada alumno se lo copie y pegue en su PC?
Litle by litle, estimado Ezequiel,
Busquemos de momento la estabilidad de los equipos,
que su funcionamiento no se rija por unas leyes desconocidas,
del azar.
Creo que es la otra alternativa simple para no tener que ir equipo por equipo y usar un entorno gráfico.
Otros métodos serían usar ssh, montar un ftp, o usar el equipo del profesor como servidor web (por defecto, está apache en MAX) y usar http para pasar archivos.

Veo que tienes soltura en estos temas.
Estamos a punto de contemplar con nuestros propios ojos,
el espectáculo del software libre, como los que da Steve Job,
cuando lanza uno de sus nuevos productos a su secta de incondicionales.
Aparece un tipo en un escenario con un micrófono pegao a la boca,
que exhibe magistralmente,
las capacidades de las que disponen algunas herramientas,
hechas con software libre.
Bueno, esto ya está inventado.
Podría ser una especie de Dorkbot,
lo que podría ser una franquicia libre.
Suerte.

Un saludo,
Santiago.
des_ezequiel
Mensajes: 1365
Registrado: 03 Mar 2005, 14:02

¡Genial y poética respuesta! :D

Yo conocía el proyecto como Institutos de Innovación Tecnológica.

Y, por lo que cuentas, de comportamiento errático, me da a mi en la nariz que es un problema hardware.

Evidentemente el software tendrá bugs porque es imposible que sea perfecto incluso con un software testado y usado durante una década (exceptuando quizás el anticuado software de la anticuada máquina AS400 de IBM, anticuada pero funcional al 99,999999%, ¡vaya maquinón!). Y este software es una primera versión. Pero lo he visto funcionar (en vídeo) con 6 puestos a la vez cada uno viendo un vídeo distinto de youtube sin problemas de saltos. Un buen estrés de testeo.

Presupongo que habrá mucho cableado, muchos enchufes USB, muchos HUBS de reparto de VGA y USB. Demasiadas cosas que requieren un contacto perfecto y una calidad excelente. Y demasiadas novedades. Estoy seguro que los 15 siguientes institutos la situación mejorará. Ser el primero es una gran oportunidad pero tiene algo de conejillo de indias. Vuestra experiencia servirá para los demás. He vivido algo similar con el sistema minicom de las aulas IBM. En mi caso, por mucho que lo han venido a reparar o sustituir nunca ha funcionado correctamente y he decidido quitarlo y añadir más PCs al aula. Lo que más fallaba al final era un componente sorprendente, las fuentes de alimentación de las unidades minicom.

Un abrazo y suerte con todo, que la fuerza del soft libre os acompañe.
¡¡¡Se libre!!!

¡¡¡Usa MAX!!!
Imagen
des_mariodebian
Mensajes: 581
Registrado: 05 Ene 2008, 21:00
Contactar:

Vamos por partes.

1.- El paquete etoys ahora se instala correctamente, el paquete (squeak) de la máquina virtual de MAX entra en conflicto con squeak-vm para que no instalen los dos con el mismo archivo.

2.- En MultiSeat no hay TCOS, simplemente porque TCOS no está diseñado para detectar seis puestos por cada equipo autónomo, se ha empezado a desarrollar TcosMonitor2 para que este tipo de soluciones funcionen pero aún está bastante verde.

3.- La "inestabilidad" del sistema MultiSeat es una de las prioridades ahora mismo, espero que con la próxima versión del driver se arreglen las pantallas negras que ocurren de vez en cuando.
Responder