He observado que muchas aplicaciones ya poseen buenos manuales a los que el usuario tiene acceso desde la opción correspondiente del menú de ayuda. Tendremos que plantearnos: 1º si es realmente necesario un manual para esta aplicación y 2º si no sería mejor ampliar el propio manual de la aplicación antes de crear un simple pdf.
Propongo seguidamente una serie de pautas que en mi opinión se deberían debatir antes de empezar a crear manuales.
- 1. Pensar si es mejor crear manuales propios para MAX o ampliar y/o traducir los que ya poseen cada una de las aplicaciones.
2. En el caso de decidirse por crear manuales propios, definir qué estructura deberían tener de modo que el conjunto de manuales tenga una cierta homogeneidad y que sea complementario a la ayuda que ya trae la aplicación.
3. Dar a conocer qué aplicaciones pueden ser utilizadas en las diferentes materias y viceversa. Se trata de que el/la docente de una determinada asignatura pueda informarse de qué aplicaciones hay en MAX o en sus repositorios que le puedan servir, o si ha oído hablar de una aplicación que se le informe en qué materias puede utilizarse. Una vez creada esta estructura, en cada aplicación estarían disponibles los manuales, ejemplos de aplicación, enlaces externos, etc.
4. A la mayoría de los mortales no nos gusta leer manuales, a no ser que nos veamos obligados o estemos sumamente interesados, y aún en este segundo caso,í nos cuesta. Como ya se planteó en la reunión, quizás fuese mejor crear material del tipo de presentaciones, vídeos con capturas de pantalla y/o ejemplos antes que simples pdf.