Navegación sin antivirus: otro uso de los Live-cd/dvd.
Publicado: 18 Abr 2009, 17:52
Como aportación/comentario sobre los materiales que hay en el Aula Virtual, diré que:
Hay un uso de los Linux live-dvd (como el de MaX40) que -si la cosa no ha cambiado desde hará un par de años, y si no estoy equivocado- está pasando desapercibida en todo el mundo Linux, manuales de MaX incluidos:
Los live-cd y live-dvd podrían usarse para navegar por Internet ajenos a cualquier malware (virus, spyware, etc) que se nos pudiera "colar" en el ordenador mientras navegamos. Veamos: es cierto que se dice que hay pocos virus para Linux... Y que yo aún no he visto ninguno; no es que los eche de menos, sino que para mí, los virus en Linux son más una hipótesis que una realidad. De todos modos: POR MUY POCO SEGURA QUE FUERA LA NAVEGACIÓN POR UNA ZONA CONCRETA DE INTERNET, hacerlo desde un live-cd/dvd haría que el toparnos con un virus no tuviera ningún efecto dañino. Porque, en tanto las particiones de nuestros discos duros y pendrives no estén montadas, sólo se puede infectar la RAM, que es volátil al apagar o reiniciar el sistema. Con la volatilización del Sistema Operativo se volatilizará también el virus. Para reducir el tiempo de configurar nuestra salida a internet (por configurar la tarjeta de red, el navegador web, etc) podría cada uno crear su propio linux-cd/dvd (ya pre-configurado al entorno particular). La verdad es que los live-cd/dvd ni siquiera necesitan de la presencia real de discos duros, etc. Les basta con la RAM.
Un saludo.
Miguel Ángel Ruiz Sierra, grupo X.
Hay un uso de los Linux live-dvd (como el de MaX40) que -si la cosa no ha cambiado desde hará un par de años, y si no estoy equivocado- está pasando desapercibida en todo el mundo Linux, manuales de MaX incluidos:
Los live-cd y live-dvd podrían usarse para navegar por Internet ajenos a cualquier malware (virus, spyware, etc) que se nos pudiera "colar" en el ordenador mientras navegamos. Veamos: es cierto que se dice que hay pocos virus para Linux... Y que yo aún no he visto ninguno; no es que los eche de menos, sino que para mí, los virus en Linux son más una hipótesis que una realidad. De todos modos: POR MUY POCO SEGURA QUE FUERA LA NAVEGACIÓN POR UNA ZONA CONCRETA DE INTERNET, hacerlo desde un live-cd/dvd haría que el toparnos con un virus no tuviera ningún efecto dañino. Porque, en tanto las particiones de nuestros discos duros y pendrives no estén montadas, sólo se puede infectar la RAM, que es volátil al apagar o reiniciar el sistema. Con la volatilización del Sistema Operativo se volatilizará también el virus. Para reducir el tiempo de configurar nuestra salida a internet (por configurar la tarjeta de red, el navegador web, etc) podría cada uno crear su propio linux-cd/dvd (ya pre-configurado al entorno particular). La verdad es que los live-cd/dvd ni siquiera necesitan de la presencia real de discos duros, etc. Les basta con la RAM.
Un saludo.
Miguel Ángel Ruiz Sierra, grupo X.