Página 1 de 1

Ktechlab y MAX (para tecnólogos y FP electrónica)

Publicado: 21 Abr 2009, 11:02
por des_ezequiel
Este es un comentario sobre el funcionamiento de ktechlab en MAX.

ktechlab es un programa de laboratorio electrónico. En Tecnología puede ser una buena alternativa al programa privativo (y ya descatalogado) crocodile clips y un apoyo a la robótica. En FP de electrónica es incluso más interesante por su inclusión de gran número de componentes incluyendo PICs.

La actual versión instalable en MAX desde sus repositorios tiene una traducción actualizada y una ayuda genial ideada y desarrollada por José Luis Gálvez. Él tiene ademas una entrada editable sobre ktechlab en la wikilinex donde se puede colaborar en crear documentación y actividades de ejemplo.

La versión de MAX es la de desarrollo de ktechlab y no la estable. Aquí esta el problema.

Está claro que a mi me encanta. Y lo estoy usando con los alumnos
pero el programa ¡¡¡falla!! ! :cry: :cry: Y falla en circuitos triviales.! :cry: :cry:

Por eso recomiendo no instalar la versión de MAX de momento hasta que su desarrollo no se complete y usar la versión para Ubuntu 8.04 descargandola de la página ubuntu packages e instalándola con aptitude y la opción hold para evitar que salga la actualización a la de MAX todo el rato.

Y pido disculpas a José Luís porque le prometí ayudar a ampliar su wiki pero con estos problemas no lo he hecho.

Publicado: 23 Abr 2009, 08:26
por des_jmiguel.sancho
Hola ezequiel,

¿me puedes enviar un archivo de ktechlab que te de problemas?.

Me explicas un poquito lo que debe suceder con el circuito. Es para hacer pruebas.

Gracias

Publicado: 25 Abr 2009, 21:29
por des_digigalos
Aunque comparto el entusiasmo de Ezequiel por esta aplicación, habría que realizar una serie de puntualizaciones en el sentido de evitar decepciones a futuros usuarios.
  • 1. Aunque posee componentes tanto analógicos como digitales, de momento es mejor para la simulación digital que para la analógica.
    2. El osciloscopio muestra formas de onda pero aún no permite determinar amplitudes ni períodos.
    3. En la versión que se instala en MAX no funcionan las macros, pues es la de desarrollo.
El jefe del proyecto lo abandonó y ha sido retomado recientemente por otro grupo de trabajo. Actualmente estamos a la espera de que salga la nueva versión. La aplicación está en sus comienzos, pero quienes piensen que en un futuro podría convertirse en una buena herramienta educativa, deberían participar en su desarrollo. Dejo unas cuantas ideas:
  • 1. Utilizándolo.
    2. Realizando una aportación económica, personal o a cuenta del presupuesto para software del centro, a sus desarrollodores.
    3. Creando material educativo para compartirlo con el resto de la Comunidad.
    4. Solicitando a las administraciones educativas que impulsen su desarrollo.
El Software Libre nos pertenece a todos, y de todos es la tarea de intentar mejorarlo.