Página 1 de 1
Dos dudas de TCOS (Resueltas)
Publicado: 04 Jun 2009, 14:12
por des_ezequiel
Cuando se usa TCOS como tal:
- ¿Cómo hacer que un dispositivo USB sea de lectura y escritura para el ususario del cliente ligero?
- ¿Cómo se pueden cargar extensiones de firefox y que estas sean persistentes en los clientes ligeros?
Publicado: 05 Jun 2009, 11:44
por des_mariodebian
Vamos por puntos:
1.- Por defecto son lectura escritura... Si se monta como sólo lectura es que tiene un interruptor para forzarlo o que el pendrive necesita un "scandisk".
2.- Para las extensiones hay varias maneras.
2.1.- Hay extensiones empaquetadas como deb que se instalan y todos pueden usar (no van en el perfil de usuario)
2.2.- Si la extensión es interesante podemos empaquetarla (no es muy complicado dependiendo de la extensión)
2.3.- Crear un .mozilla en homealumno y que se copie a la home cada vez que arranquen.. Es lo más fácil para empezar pero lo más complicado de mantener...
Publicado: 05 Jun 2009, 13:11
por des_ezequiel
Gracias Mario.
1.- Por defecto son lectura escritura... Si se monta como sólo lectura es que tiene un interruptor para forzarlo o que el pendrive necesita un "scandisk".
No he vuelto a repetir la experiencia porque los alumnos que están usando estos terminales no necesitan salvar nada habitualmente. Pero creo recordar que era un pendrive normal sin cejilla de seguridad. Así que volveré a probar a partir del lunes y te cuento
2.- Para las extensiones hay varias maneras.
2.1.- Hay extensiones empaquetadas como deb que se instalan y todos pueden usar (no van en el perfil de usuario)
No estaba seguro de esto, en todo caso estas no son las problemáticas porque no van en el perfil.
2.2.- Si la extensión es interesante podemos empaquetarla (no es muy complicado dependiendo de la extensión)
A causa de los nuevos temarios de Informática de la ESO y bachillerato es muy interesante la captura de vídeos de páginas como youtube porque suelen ser cortos. La extensión
videodownload helper permite su descarga en formato .flv y su conversión a .avi.
Por otro lado, el proxy del filtro de contenidos de Optenet es una p... mierd... Si se usa MAX no tiene acceso a internet. Extensiones como
Procon Latte o
foxfilter permiten un filtrado local que puede sacar del apuro a muchos profesores que quieren trabajar con MAX. Es cierto que puede usarse squid + dansguardians pero obliga a mas conocimientos de administración a los TICs. En ambos casos, habría que tener una buena definición de los filtros y de las excepciones.
2.3.- Crear un .mozilla en homealumno y que se copie a la home cada vez que arranquen.. Es lo más fácil para empezar pero lo más complicado de mantener...
Es lo que yo hago como ya me explicasteis tu y Jose Miguel Espliau hace tiempo pero estoy pensando en el resto del personal que aparte de que necesitan un buen tutorial de esto (como ya comento en el otro hilo) es mas exigente para administrar.
Publicado: 05 Jun 2009, 15:13
por des_mariodebian
Sin intentar venderme o hacer autobombo... estamos trabajando en una solución basada en terminales ligeros para fabricar filtros sin mantenimiento:
http://thinetic.es/es/features/thinfilt ... ado-ligero
Editado: enlace arreglado

Publicado: 05 Jun 2009, 20:09
por des_ezequiel
No te preocupes por el autobombo.
Yo te hago publicidad todo lo que puedo. Incluso a los de Colebuntu que es una distro educativa de Aragón. Y he conseguido que en un colegio privado concertado quiten Windows usen solo MAX y usen TCOS como control de aula (cosa que no consigo en mi ies

)
Por otro lado, el enlace manda a un terrible 404. Algo hay erroneo en el enlace. Por cierto, muy chula la página.
Publicado: 12 Jun 2009, 11:23
por des_ezequiel
Perdona el retraso Mario.
Comprobado que el USB es de lectura/escritura. Así que el problema debía de ser de la memoria USB concreta que usamos previamente.
Interesantísimo el sistema de filtrado.
muchisimas gracias Mario
