TCOS funcionando a tope!!!
Publicado: 22 Jun 2009, 12:16
He aquí una gran solución para sacar adelante esos PCs viejos que están en desuso.
Como ya he escrito en estos foros he montado con los alumnos de 4º de Tecnología un aula de informática que actualmente cuenta con un servidor y 15 terminales ligeros.
Los "terminales ligeros" eran pentium II y pentium III inicialmente. Gracias al AMPA hemos consegudo de forma totalmente gratuita pentium IV de 1,5 GHz y 256 MB de memoria.
Ahora están conectados un pentium II de 64 MB de RAM y 10 pentium III con 128 MB de RAM y 4 pentium IV de 256 MB de RAM.
Quizás se pueda pensar que lo lógico es instalar Windows en los PIV porque son lo sufientemente potentes. Lo primero ¿para qué?, lo segundo ¿quién paga las licencias?, lo tercero ¿quién quiere tener un PC con un sistema obsoleto?
Esos equipos no necesitan nada extra para funcionar como clientes ligeros y pueden usar con MAX 4.0 o Ubuntu 8.04 o Debian Lenny, por ejemplo, todos SO actuales, potentes, vistosos, amigables y fiables.
En la clase, con los 15 equipos encendidos cada uno de ellos con cuatro aplicaciones gráficas abiertas (OpenOfficce, Firefox, Gimp y ktechlab) no se ha notado ninguna perdida de velocidad con respecto a un equipo autónomo con MAX 4.0. La sensación descrita por los alumnos ha sido altamente positiva siendo incapaces de diferenciar si estaban en equipos autónomos o con terminales ligeros. Solo se produjo una merma efectiva de rendimiento al intentar abrir un alumno el programa stellarium (además de las otras 4 aplicaciones gráficas funcionando).
El precio ha sido ridículo en comparación con un aula estándar. Y el éxito tal que vamos a trasladarla a un aula más grande y ampliarla hasta los 20 terminales ligeros.
La migración a MAX es incuestionable por eficacia y resultados.
Como ya he escrito en estos foros he montado con los alumnos de 4º de Tecnología un aula de informática que actualmente cuenta con un servidor y 15 terminales ligeros.
Los "terminales ligeros" eran pentium II y pentium III inicialmente. Gracias al AMPA hemos consegudo de forma totalmente gratuita pentium IV de 1,5 GHz y 256 MB de memoria.
Ahora están conectados un pentium II de 64 MB de RAM y 10 pentium III con 128 MB de RAM y 4 pentium IV de 256 MB de RAM.
Quizás se pueda pensar que lo lógico es instalar Windows en los PIV porque son lo sufientemente potentes. Lo primero ¿para qué?, lo segundo ¿quién paga las licencias?, lo tercero ¿quién quiere tener un PC con un sistema obsoleto?
Esos equipos no necesitan nada extra para funcionar como clientes ligeros y pueden usar con MAX 4.0 o Ubuntu 8.04 o Debian Lenny, por ejemplo, todos SO actuales, potentes, vistosos, amigables y fiables.
En la clase, con los 15 equipos encendidos cada uno de ellos con cuatro aplicaciones gráficas abiertas (OpenOfficce, Firefox, Gimp y ktechlab) no se ha notado ninguna perdida de velocidad con respecto a un equipo autónomo con MAX 4.0. La sensación descrita por los alumnos ha sido altamente positiva siendo incapaces de diferenciar si estaban en equipos autónomos o con terminales ligeros. Solo se produjo una merma efectiva de rendimiento al intentar abrir un alumno el programa stellarium (además de las otras 4 aplicaciones gráficas funcionando).
El precio ha sido ridículo en comparación con un aula estándar. Y el éxito tal que vamos a trasladarla a un aula más grande y ampliarla hasta los 20 terminales ligeros.
La migración a MAX es incuestionable por eficacia y resultados.