Página 1 de 1
Modo Kiosco
Publicado: 04 Jun 2014, 10:15
por des_furry
Hola!!! Hasta ahora hemos estado utilizando la versión 7 de MAX.
Quería preguntar acerca del modo "kiosko" y su "congelación" de escritorio. Desgraciadamente, hay muchas utilidades que vienen con MAX y que no necesitamos, así que estamos pensando seriamente en realizar una instalación limpia de ubuntu 14.04 nativa.
Sin embargo, nos interesaría mucho incorporar el modo "kiosco" y la utilidad de los "perfiles de alumno" (es decir, indicar qué carpetas quedarían "descongeladas").
¿Cómo podemos hacer para congelar de forma similar al modo kiosko para los usuarios "alumno"? ¿Dónde podría encontrar información al respecto para hacerlo nosotros mismos? (Por más que busco, no encuentro información...)
Gracias!!!
Re: Modo Kiosco
Publicado: 05 Jun 2014, 10:34
por des_madrid_linux
Hola,
La implementación del modo kiosko, como todo lo que aporta a Max Mario Izquierdo, desarrollador principal, es libre y está público en el github:
https://github.com/max-linux/max-desktop En concreto la implementación del modo kiosko la hacen los paquetes homealumno y homealumno-gui.
Para la próxima versión de MAX estamos pensando en poder elegir en la instalación grupos de aplicaciones para no instalar todo en entornos que no lo necesiten, no obstante, os comento también algunas ventajas de MAX sobre una instalación limpia de Ubuntu, sistema en el que está basado MAX:
- Max instala un escritorio clásico (ahora gnome-fallback) por respeto a los usuarios que están ya acostumbrados a este interfaz y que cambiar todo de golpe (Unity) sólo les haría perder tiempo buscando dónde está cada cosa.
- Max pretende integrar las últimas versiones de navegadores, paquetes de ofimática y otros (gráficos, etc.) con los complementos y la integración necesarios para su uso desde el primer momento sin necesidad de instalaciones ni configuraciones adicionales: java, flashplayer, codecs multimedia, proxy, etc.
- En Max muchas de las aplicaciones educativas han sido probadas por profesores y adaptadas, si hiciera falta, para un funcionamiento óptimo: como ejemplo está el scratch y muchos otros.
- Max incorpora una personalización genérica y otra para infantil y primaria que crean un entorno corporativo fácilmente identificable por los usuarios. Para futuras versiones buscamos voluntarios para realizar otras personalizaciones.
En cualquier caso recordad que MAX está pensado para su uso en aulas de colegios e institutos de nuestra Comunidad, por diversos motivos no nos planteamos ningún otro tipo de escenario.
Saludos,
Javier.
Re: Modo Kiosco
Publicado: 05 Jun 2014, 11:46
por des_furry
Gracias por la respuesta.
En nuestro centro utilizamos MAX debido a que, tras estudiar múltiples posibilidades, era la que más se amoldaba a nuestras necesidades (Unas características que pesaron mucho en nuestra decisión fueron el modo kiosko y la inclusión de la herramienta TCOSMONITOR). Sin embargo, dado que no pertenecemos a la Comunidad de Madrid, obviamente no pretendíamos sugerir ningún cambio de estrategia ni nada parecido. Por ello la pregunta iba encaminada a adaptar (por nuestros propios medios, y siempre y cuando fueran de libre distribución) herramientas utilizadas en MAX que nos resultarían muy útiles.
Por supuesto, agradecer al creador de dichas herramientas por permitirnos su utilización y adaptación.
Una última cuestión: Dado que la última versión 14.04 es LTS, sera ésta la versión en la que se base la nueva edición de MAX? (respetando escritorios y demás aspectos comentados más arriba y que me parecen muy acertados, dado que la gran mayoría de los alumnos desconoce en principio la existencia de entornos distintos a Windows-MAC).
Gracias, un saludo.
Re: Modo Kiosco
Publicado: 05 Jun 2014, 14:21
por des_madrid_linux
Hola,
Este verano tenemos que meditar la decisión de en qué distribución estará basada MAX 8 y bueno, no puedo adelantar nada: contemplamos Ubuntu 14.04, también Mint (basada en Ubuntu 14.04) pero también se está evaluando utilizar como base Debian. En Septiembre tomaremos una decisión y la haremos saber.
Aunque no estéis en nuestra comunidad, toda sugerencia es bienvenida, lo único es que al trabajar con muy pocos recursos nos centramos en dar una respuesta a nuestro entorno.
Gracias por usar MAX. Saludos,