La Comunidad de Madrid y el Software Libre
Publicado: 11 Mar 2005, 13:38
Ante todo, pedir disculpas por el retraso en contestar.
Y sin más dilación pasa a contestar en un solo mensaje algunas de las preguntas que se han hecho en este foro.
Las actuaciones de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid con respecto a la progresiva implantación de sistemas de código abierto tienen dos vertientes:
La menos visible y la más visible.
Empezaré por la menos visible:
Muchos de los servidores del portal Educamadrid están funcionando bajo sistemas GNU/Linux.
Algunos de los servicios del portal Educamadrid funcionan con herramientas basadas en software de código abierto, baste como ejemplo esta herramienta de foros.
Se está empezando a experimentar con una plataforma de e-learning que por supuesto está basada en softwre libre y que se llama Moodle.
http://moodle.org
Y que como sabéis está integrada en MAX 1.2
Podéis ver ya algunos ejemplos en:
http://herramientas.educa.madrid.org/aulavirtual
Precisamente en dicha plataforma de e-learning estamos preparando un curso sobre MAX. Que esperemos que este visible después de las vacaciones de Semana Santa.
Se han realizado los primeros intentos de coordinación entre la diferentes distribuciones de las diferentes comunidades, ya ha habido una primera reunión coordinada por el CNICE y de la que ha surgido un foro entre las comunidades para coordinar futuras actuaciones.
Esta Consejería también ha colaborado con otras comunidades que están desarrollando sus distribuciones: Canarias, y ha puesto a su disposición todo la información que tiene y las ideas en las que se ha basado MAX.
Seguiré por las más visibles:
MAX sigue desarrollándose:
Está prevista una nueva versión de MAX para comienzos del curso académico 2005-2006, tal como se dijo en las conclusiones de las Jornadas sobre Educación y Software libre de Noviembre de 2004.
Toda la documentación y as comunicaciones de las Jornadas está publicada en:
http://www.educa.madrid.org/web/madrid_ ... s_max.html
La nueva versión presentará novedades y solucionará los problemas que siempre se detectan.
Se está trabajando ya en una versión de MAX para servidores que se llamará MAX Server.
La Consejería de Educación sigue apostando por el arranque dual para intentar conseguir una transición y adaptación suave y progresiva. Entendemos que esto a mucha gente puede que no lo considere lo más adecuado, pero hay otras personas que están de acuerdo con está forma de trabajo.
Además, en la partición del sistema operativo propietario se incluyen aplicaciones de software libre que poco a poco irán siendo más numerosas.
Queremos entender y, hasta en cierta media, creemos que los acuerdos firmados recientemente y mencionados en este foro, son, en parte, consecuencia de estas actuaciones.
En todos los concursos públicos y en todas las adquisiciones realizadas y que se van a realizar, se incluye una cláusula en la que se dice que todos los equipos, todo el hardware y todos los periféricos, deben ser compatibles con la distribución MAX:Madrid_linuX.
Por último y no menos importante: durante lo que va de curso académico se han realizado y se están realizando diversos cursos sobre MAX o sobre software libre en la rede de CAPs de la Comunidad de Madrid.
Nos gustaría ir más rápido y que se viera resultados más espectaculares, pero para ello es necesaria la colaboración de todos y en ello estamos y seguiremos trabajando.
Un saludo y gracias por vuestro interés y colaboración.
Posdata: espero no enmudecer tanto
Ismail Ali Gago
Coordinador del grupo de desarrollo MAX:MAdrid_linuX
Y sin más dilación pasa a contestar en un solo mensaje algunas de las preguntas que se han hecho en este foro.
Las actuaciones de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid con respecto a la progresiva implantación de sistemas de código abierto tienen dos vertientes:
La menos visible y la más visible.
Empezaré por la menos visible:
Muchos de los servidores del portal Educamadrid están funcionando bajo sistemas GNU/Linux.
Algunos de los servicios del portal Educamadrid funcionan con herramientas basadas en software de código abierto, baste como ejemplo esta herramienta de foros.
Se está empezando a experimentar con una plataforma de e-learning que por supuesto está basada en softwre libre y que se llama Moodle.
http://moodle.org
Y que como sabéis está integrada en MAX 1.2
Podéis ver ya algunos ejemplos en:
http://herramientas.educa.madrid.org/aulavirtual
Precisamente en dicha plataforma de e-learning estamos preparando un curso sobre MAX. Que esperemos que este visible después de las vacaciones de Semana Santa.
Se han realizado los primeros intentos de coordinación entre la diferentes distribuciones de las diferentes comunidades, ya ha habido una primera reunión coordinada por el CNICE y de la que ha surgido un foro entre las comunidades para coordinar futuras actuaciones.
Esta Consejería también ha colaborado con otras comunidades que están desarrollando sus distribuciones: Canarias, y ha puesto a su disposición todo la información que tiene y las ideas en las que se ha basado MAX.
Seguiré por las más visibles:
MAX sigue desarrollándose:
Está prevista una nueva versión de MAX para comienzos del curso académico 2005-2006, tal como se dijo en las conclusiones de las Jornadas sobre Educación y Software libre de Noviembre de 2004.
Toda la documentación y as comunicaciones de las Jornadas está publicada en:
http://www.educa.madrid.org/web/madrid_ ... s_max.html
La nueva versión presentará novedades y solucionará los problemas que siempre se detectan.
Se está trabajando ya en una versión de MAX para servidores que se llamará MAX Server.
La Consejería de Educación sigue apostando por el arranque dual para intentar conseguir una transición y adaptación suave y progresiva. Entendemos que esto a mucha gente puede que no lo considere lo más adecuado, pero hay otras personas que están de acuerdo con está forma de trabajo.
Además, en la partición del sistema operativo propietario se incluyen aplicaciones de software libre que poco a poco irán siendo más numerosas.
Queremos entender y, hasta en cierta media, creemos que los acuerdos firmados recientemente y mencionados en este foro, son, en parte, consecuencia de estas actuaciones.
En todos los concursos públicos y en todas las adquisiciones realizadas y que se van a realizar, se incluye una cláusula en la que se dice que todos los equipos, todo el hardware y todos los periféricos, deben ser compatibles con la distribución MAX:Madrid_linuX.
Por último y no menos importante: durante lo que va de curso académico se han realizado y se están realizando diversos cursos sobre MAX o sobre software libre en la rede de CAPs de la Comunidad de Madrid.
Nos gustaría ir más rápido y que se viera resultados más espectaculares, pero para ello es necesaria la colaboración de todos y en ello estamos y seguiremos trabajando.
Un saludo y gracias por vuestro interés y colaboración.
Posdata: espero no enmudecer tanto
Ismail Ali Gago
Coordinador del grupo de desarrollo MAX:MAdrid_linuX