Página 1 de 1

Alternativa open source a ClassPerfect

Publicado: 02 Oct 2007, 17:35
por des_jrodriguezpascua
Hola a todos.

Ya sé que a lo mejor no es el sitio más adecuado para preguntar esto, pero sé que la gente que visita estos foros conoce este programa.

Necesito la alternativa a Class Perfect en versión open source. Sé que hay un programilla que tiene versión windows y linux. Ese es el que busco, por favor, echadme un manilla.

Gracias a todos.

Publicado: 02 Oct 2007, 18:59
por des_amadeo.mora
Hola Javier:

Yo he estado probando iTALC y tiene buena pinta (algunas pequeñas partes no están traducidas).

La web es http://italc.sourceforge.net/
y tiene una lista de correo que funciona muy bien

Saludos

Publicado: 03 Oct 2007, 09:36
por des_ezequiel
Hola.

Yo estoy intentando usar iTALC en equipos con Windows XP Home. De momento no consigo configurarlo correctamente. Aunque he conseguido hacerlo funcionar va un poco lento y se nota el refresco pero ... es GPL y mejorará.

Si quieres instalar iTALC en MAX 3.0 debes hacerlo desde una version ubuntu EDGY previamente porque a partir de ella esta implementado el paquete deb de iTALC. En mi caso, no puedo conectarme al repositorio de MAX 3.0 y no puedo instalar el max-desktop pero lo sigo intentando.

Otra opcion es controlaula (solo en Linux) que ha desarrollado (creo) los amigos de Linex. Creo que los desarroladores de Guadalinex v4 la han incluido por defecto y usan como base Ubuntu (pero creo que Feisty). El problema es que usa las librerias de ejecucion de GAMBAS2 (beta) que estan en debian pero no en los repositorios de Ubuntu (en Feisty se puede instalar GAMBAS2 pero creo que en la Dapper y en la Edgy no es tan fácil). Puedes descargarla desde:

http://www.gnomefiles.org/app.php/ControlAula

UltraVNC

Publicado: 03 Oct 2007, 19:05
por des_ptrivino
Yo utilizo UltraVNC.--> http://ultravnc.sourceforge.net
En el del profesor he creado un fichero por cada conexión a cada equipo y los he asociado a un acceso directo. He creado una carpeta en el escritorio configurada para que los ficheros se vean como iconos y los he distribuido por la pantalla para simular la disposición de la clase. Con un doble clic cojo el control de cualquier equipo.
En los alumnos guardo en un fichero la conexión y la asocio a un icono del escritorio. Tocando el registro elimino el icono de la derecha abajo. Los alumnos no pueden quitar el UVNC porque no hay rastro, pero funciona.
Diferencias con ClassPerfect: Yo no les envío mi imagen, la tienen que pedir ellos.
Todo lo demás funciona perfecto y a alta velocidad. Muy recomendable.
Yo tengo así TODOS los ordenadores del Insti para hacer el mantenimiento desde mi despacho y los demás ni se enteran. Sólo ven moverse el ratón por la pantalla. :lol: :lol: :lol:

Publicado: 04 Oct 2007, 08:39
por des_amadeo.mora
Hola Pablo:

¿Con UltraVNC puedes apagar o encender los ordenadores?

¿Las IPs de los equipos tienen que ser fijas?

Saludos

Publicado: 04 Oct 2007, 13:12
por des_jrodriguezpascua
En primer lugar, muchísimas gracias a todos por vuestras respuestas.

El que yo buscaba efectivamente era el iTalc, pero viendo la alternativa VNC, ahora todo es valorarlo.

Casi me voy a dar un tiempo para probar ambas opciones y a ver cuál es la que me va mejor.

No necesito que los alumnos vean mi pantalla, tenemos un proyecto que puedo utilizar, así que sería simplemente para control de alumnos, y si me dices que con italc va lento y con vnc va rápido y además no se ve que estás conectado, me parece la opción perfecta.

Un saludo muchas gracias a todos.

Amadeo

Publicado: 04 Oct 2007, 17:54
por des_ptrivino
Respuesta para Amadeo:

¿Qué tal? Hace ya mucho que nos vimos.

Con el Ultravnc puedes apagar los ordenadores perfectamente, además puedes ponerles la pantalla negra del todo sin apagarlos. Cuando tomas el control puedes elegir que ellos puedan seguir manejando el teclado y el ratón o deshabilitárselos, pero NO puedes encender los equipos. Habría que configurar el arranque wake-on-lan en las tarjetas y un programa que lo activara. Se que existe pero no lo he hecho nunca.

Si las IP tienen que ser fijas, y más como yo lo configuro que guardo la conexión en un fichero .vnc para que sea absolutamente transparente para los chavales y los compañeros. Lo de los iconos en una carpeta parece una tontería pero es muy importante.

Un saludo, y Javier, prueba también el iTalc porque en la variedad está el gusto.

Publicado: 05 Oct 2007, 10:04
por des_ezequiel
Genial Ptrivino.

Con iTALC en windows tengo bastantes problemas. Voy a probar con tu solución.

Publicado: 29 Nov 2007, 14:02
por des_jrodriguezpascua
Ya he probado italc sobre windows, y la verdad es que no funciona nada mal. No he puesto todas las pantallas de los chavales a la vez, porque se monta un cirio impresionante en la pantalla, pero para controlar a los dos o tres grupillos conflictivos y darse una vuelta de vez en cuando por los ordenadores sin levantarse, está muy bien.

Por mi parte en "güindos" me vale con italc.

Para Linux, creo que la alternativa ya es clara. TCOS. Impresionante Mario. A ver si me pongo a ello.

Un saludo.

Publicado: 29 Nov 2007, 14:12
por des_ezequiel
¿Pero TCOS no un cliente ligero?

¿Es decir, usar un PC servidor y el resto convertirlos en terminales tontos?

¿Cómo se usa?

Publicado: 29 Nov 2007, 20:37
por des_amadeo.mora
Se ha ampliado y funciona también con terminales listos o sea PCs

Publicado: 30 Nov 2007, 10:21
por des_ezequiel
Muchas gracias!!!