Hola. Tengo varias dudas sobre la administración remota, y la información que encuentro con San Google es muy confusa. Me he dado de alta en dyndns.org y he configurado el router para que asigne periódicamente mi IP (que es variable) al dominio de dyndns.org. O sea, casi como si tuviera "IP fija". Además, he abierto los puertos 5500, 5800 y 5900 en el router (los que usa VNC ¿cierto?). Pues bien: en la partición Windows (ordenador de mi casa) tengo instalado TightVNC (firewall de XP activado y permitiendo el uso de los puertos 5500, 5800 y 5900), y he conseguido conectar remotamente desde el instituto, pudiendo incluso entrar al sistema desde la pantalla de entrada de usuarios o apagar el equipo. Sin embargo, con el servidor VNC de Max, todavía no he tenido éxito.
Mis dudas respecto al funcionamiento de VNC en Linux son:
1) Cada vez que enciendo mi ordenador y se ejecuta Linux, si quiero tener la posibilidad de administrarlo remotamente, tengo que esperar a entrar al sistema con mi usuario y ejecutar el servidor VNC. ¿Podría automatizarse esto para que ni siquiera sea necesario haber hecho un login? Es decir ¿podría ejecutarse como un servicio? ¿Cómo? ¿Acarrearía muchos problemas de seguridad?
2) Cada vez que se apaga y vuelve a encender el ordenador ¿hay que configurar una nueva contraseña para el servidor VNC?
3) Haciendo pruebas, he instalado TightVNC en el sistema XP de una máquina virtual corriendo en VMWare, he arrancado el servidor VNC en Linux y he ejecutado VMWare a pantalla completa. Al intentar conectar al servidor VNC, la conexión es rechazada, antes incluso de pedir una contraseña. ¿Es por estar, en ambos casos, físicamente en la misma máquina?
Captura de pantalla al intentar conectar desde un terminal, por si entendéis la información que da:
4) Sé que con Max viene instalado el cortafuegos Firestarter, pero no se ejecuta por defecto. ¿Hay algún otro que sí lo haga y me pueda estar fastidiando las conexiones desde el exterior?
Un saludo a todos y gracias de antemano por vuestra ayuda