Página 2 de 2
Publicado: 16 Jun 2009, 22:17
por des_jmiguel.sancho
ezequiel escribió:No, no lo he usado.
Son los propios alumnos que vienen de cuarto en entornos windows los que me han propuesto flash en linux. Y buscando es la única posibilidad que he visto. ¿Hay alguna otra alternativa?
Supongo que más que flash se refieren a animación en 2D, mira esto:
-
http://www.synfig.org/Main_Page
-
http://ktoon-es.toonka.com/
-
http://stopmotion.bjoernen.com/
Publicado: 17 Jun 2009, 05:52
por des_fernando.lison
Hola fjimenez!
NanoMax ya es autoarrancable, siempre que el equipo permita arrancar desde un dispositivo USB externo.
Siempre existirá la opción de instalar un paquete (programa) concreto, aunque existe un metapaquete que lo contenga.
Como ya ha comentado Tomás en este hilo, no tiene mucho sentido hacer paquetes por especialidades, puesto que necesitamos instalar en un centro todas las especialidades, de manera que los únicos metapaquetes útiles serían los que atendieran a tipos de centro: infantil-primaria, secundaria y ciclos formativos, que en muchos casos, están integrados en centros de secundaria.
Si se trata de aligerar, yo también voto por dejar GNOME y los otros escritorios en metapaquetes, que ya están hechos: max-dektop-kde y max-desktop-xfce ¿no?
Publicado: 17 Jun 2009, 10:46
por des_ezequiel
Gracias JMiguel,
puede que por ahí se encuentre alguna solución aunque los alumnos están pensando más en diseño web con flash. Pero eso no es estrictamente necesario según los currículos. Pero si pueden ser perfectos para los apartados de multimedia que hay en los mismos.
Por otro lado fjimenez y fernando.lison comentan:
Si se trata de aligerar, yo también voto por dejar GNOME y los otros escritorios en metapaquetes, que ya están hechos: max-dektop-kde y max-desktop-xfce ¿no?
Pero si GNOME es pesadísimo. Algo ligero sería con
LXDE o con un gestor de ventanas nada más. He probado
xPUD y la verdad es que por ahí podrían ir los tiros (aunque parece demasido simple) o algo compo
DSL que eso si es nano de verdad. Recordar que muchos de nosotros todavía trabajamos en los centros incluso con pentium II y 64 MB de RAM. Aunque como ya he comentado esto podría ser una versión "picoMAX" en CD y la nano como pensáis vosotros pero me iría al menos al Xfce actua que sigue siendo más ligero que GNOME.
Publicado: 17 Jun 2009, 14:09
por des_mariodebian
Cuando hablamos de Penitum II y 64 de RAM ya nos pasamos a terminales ligeros... es mucho más simple de administrar y de instalar (además desde el grupo se están empezando a hacer movimientos para ver la viabilidad del proyecto)
En cuanto a lo que se dice de dejar sólo GNOME creo que nos referimos al DVD... ¿o no? porque nanoMAX no va con GNOME sino Xfce.
PD.- Espero que me hagáis un resumen para pasar las mejores ideas al TRAC y así tener puntos por donde trabajar.
Publicado: 17 Jun 2009, 18:37
por des_fjimenez
Sí, cuando digo lo de Gnome me refiero al DVD_live, Gracias!!
Publicado: 19 Jun 2009, 10:08
por des_ezequiel
Intentaré al final del proceso hacer el resumen que solicita Mario.
La verdad es que es un buen montón de ideas.
Sobre las alternativas de JMiguel a flash he estado tanteando synfigstudio, ktoon y stopmotion.
El primero parece bastante potente pero no está traducido al castellano y su interfaz puede ser un poco engorrosa. Ktoon y stopmotion son bastante "amigables" y generan ficheros que pueden ser convertidos a vídeo mediante ffmpeg.
Creo que los paquetes típicos de conversión de video (ffmpeg, mencoder) están ya en la instalación por defecto al incluirse avidemux. Así que, de momento, los dejaría en estudio. Puede bastar una mención de estos programas en los manuales de MAX puesto que los tres están en los repositorios de Ubuntu.
Publicado: 20 Jun 2009, 12:10
por des_agonzalez
Hola a tod@s
Ultimamente he descubierto una pequeña joya llamada
Celtx
Es un programa gratuito que facilita enormemente la escritura de guiones de teatro y desde donde puedes llevar una gestión absoluta de personajes, escenarios o decorados. Pienso que está fenomenal para los profesores de Lenguas. Yo personalmente lo utilizo en mi clase de Inglés.
Además contiene una característica llamada Celtx Studios que permite salvar tus guiones en un servidor en internet. Esto supone que puedes trabajar tranquilamente en distintos ordenadores, así como elaborar guiones en línea con otros colaboradores.
Como digo, junto con FreeMind, una de las últimas maravillas que he descubierto del Software Libre
Un saludo
Angel González
Publicado: 24 Jun 2009, 20:47
por des_ezequiel
Una de las propuestas que hice fue timevault.
Surfeando un poco he descubierto otra posibilidad denominada lethe desarrollada para debian y ubuntu. Deberíamos abrir un poco más los ojos a hispanoamerica. Hay mucho software en castellano.
Esto lo escribo sobre una MAX 4.0 con firefox abierto sobre un entorno LXDEy las sensaciones son buenísimas. Además el menú aparece en castellano.
Publicado: 28 Jun 2009, 19:45
por des_ezequiel
Por tratarse de una distro educativa deberiamos pensar en los equipos directivos y docentes de manera universal. En Madrid tenemos el sistema de afdi pero...
Podríamos tener
siestta (en septiembre saldrá la versión 3 pero la 2 ya es muy buena) que propuso hace tiempo hundalasilah. Es un software de gestión escolar mediante aplicación web. Como usa mysql quizás podrían sincronizarse con datos de
moodle.
También incluir
gTablix, aunque en Madrid dispongamos de un generador de horarios puede ser una útil herramienta para equios directivos. Creo que es un software sin desarrollo actual pero totalmente útil. Otra posibilidad es
fet. Sigue en desarrollo y tiene enlaces a otros generadores de horarios libres:
http://lalescu.ro/liviu/fet/toolslinks.html
Re: Propuestas para MAX 5.0
Publicado: 29 Jun 2009, 23:52
por des_hundalasiliah
ezequiel escribió:Se va a hacer una version de 64 bits solicitada muchas veces por hundalasilah.
Qué lujo volver de un paréntesis y encontrarme que no sólo os acordáis de mi, sino que se va a escuchar una de mis peticiones. Gracias a tod@s.
Publicado: 30 Jun 2009, 10:50
por des_ezequiel
Publicado: 02 Jul 2009, 12:07
por des_ezequiel
Pongo CERRADO al asunto porque en algún momento hay que dar tregua a los desarrolladores y porque así se dijo en la reunión pública de MAX.
En todo caso, en el hilo resumen se pueden hacer observaciones.