Página 1 de 1

Instalación de ktechlab en MAX 7.5 64 bits (y 32 bits)

Publicado: 03 Oct 2014, 08:40
por des_ezequiel
Hola maxeros.

Comienzo aquí lo que espero sea una serie de mensajes que sirvan como minitutoriales no solo para programación y robótica sino también de electrónica y tecnología pero como didáctica previa hacia la robótica.

Desde que Ubuntu dejo de soportar KDE3 nuestra MAX ha tenido que abandonar ktechlab. Ktechlab es un programa de simulación de circuitos bastante intuitivo y que hace ya unos años participamos en su traducción. Permite además construir simulaciones para microprocesadores de la familia PIC14. El problema es que su desarrollo está "dormido" desde hace unos años (aunque sus mantenedores y desarrolladores siguen trabajando en él).

El caso es que he encontrado una manera de instalarlo en MAX 7.5 64 bits y que creo que es adaptable a 32 bits. Las gracias hay que dárselas al Instituto Puig Castelar de Santa Coloma de Gramenet:

http://elpuig.xeill.net/Members/rborrel ... -in-ubuntu

Transcribo el procedimiento. ejecutamos en un terminal las siguientes órdenes (se podría crear un script bash pero...):

Código: Seleccionar todo

wget http://ftp.es.debian.org/debian/pool/main/a/arts/libartsc0_1.5.9-3+b2_amd64.deb
wget http://ftp.es.debian.org/debian/pool/main/a/audiofile/libaudiofile0_0.2.6-8_amd64.deb
wget http://ftp.es.debian.org/debian/pool/main/q/qt-x11-free/libqt3-mt_3.3.8b-7+b1_amd64.deb
wget http://ftp.es.debian.org/debian/pool/main/a/arts/libarts1c2a_1.5.9-3+b2_amd64.deb
wget http://ftp.es.debian.org/debian/pool/main/a/avahi/libavahi-qt3-1_0.6.27-2+squeeze1_amd64.deb
wget http://ftp.es.debian.org/debian/pool/main/k/kdelibs/kdelibs-data_3.5.10.dfsg.1-5_all.deb
wget http://ftp.es.debian.org/debian/pool/main/k/kdelibs/kdelibs4c2a_3.5.10.dfsg.1-5_amd64.deb
wget http://ftp.es.debian.org/debian/pool/main/k/ktechlab/ktechlab_0.3.7-10_amd64.deb
sudo dpkg -i libartsc0_1.5.9-3+b2_amd64.deb
sudo dpkg -i libaudiofile0_0.2.6-8_amd64.deb
sudo dpkg -i libqt3-mt_3.3.8b-7+b1_amd64.deb
sudo dpkg -i libarts1c2a_1.5.9-3+b2_amd64.deb
sudo dpkg -i libavahi-qt3-1_0.6.27-2+squeeze1_amd64.deb
sudo dpkg -i kdelibs-data_3.5.10.dfsg.1-5_all.deb
Hasta aquí todo se instala sin problemas. Ahora al intentar ejecutar

Código: Seleccionar todo

sudo dpkg -i kdelibs4c2a_3.5.10.dfsg.1-5_amd64.deb
Devuelve mensajes de dependencias incumplidas. Mantenemos la fe y...

Código: Seleccionar todo

sudo dpkg -i ktechlab_0.3.7-10_amd64.deb
Lógicamente, el sistema se queja y da errores. Seguimos manteniendo la fe y ejecutamos:

Código: Seleccionar todo

sudo apt-get -f install
Y se instalan los paquetes requeridos para que ktechlab funcione otra vez en MAX.

Encontraréis ktechlab en la sección Electrónica del menú Educación. :D

Está versión no es en la que se incluyo las mejoras aportadas por el grupo MAX en las ayudas de contexto y similar pero al menos recuperamos un buen simulador de electrónica para secundaria.

EDITADO POSTERIOR MAX 7.5 32 bits

Pues funciona también en 32 bits :D

Solo hay que reemplazar "amd64" por "i386" en todo el código anterior y ya está. 8)

Re: Instalación de ktechlab en MAX 7.5 64 bits (y 32 bits)

Publicado: 10 Sep 2015, 10:27
por des_Benjulek
Hola,
yo instale el MAX 8 64 bits, me dará error si instalo Ktechlab???, ya que cuando actualice Max 7.5 dejo de funcionar correctamente Ktechlab, y me encanta ese programa, que la única manera que me funcione es no actualizar nunca MAX 7.5.

Otra pregunta, a ver si alguien me ayuda, quiero instalar Windows 10 en el mismo ordenador que utilizo con Max 8, como lo hago???

Gracias

Re: Instalación de ktechlab en MAX 7.5 64 bits (y 32 bits)

Publicado: 10 Sep 2015, 22:00
por des_javier.puche
Hola,

Si ya tienes max e instalas Windows (cualquier versión) se cargará el arranque de MAX y luego lo puedes restaurar con Rescatux o similares. Si lo haces en orden inverso entonces las instrucciones son las mismas que para windows 8, están en el manual y en esta chuleta: http://ftp.rediris.es/mirror/MaX-Linux/ ... -WIN8.html

Ktechlab desafortunadamente no pudimos meterlo en max8, aquí tienes los motivos: https://github.com/max-linux/max-desktop/issues/605 pero ahí está apuntado para cuando se pueda.

Saludos,

Javier.