Instalación de MAX 3.1. Primeras impresiones
Publicado: 10 Ene 2008, 11:00
Ya he instalado en una máquina virtual MAX 3.1. Mis recomendaciones son las siguientes:
a) Tener una buena ADSL.
b) Tener un CD Ubuntu 7.10 actualizada. Yo empecé con una iso de principios de la versión y te pida la última.
c) Hay que estar presente en las primeras fases de la instalación (después de la descarga de todos los paquetes que en mi caso fueron 899). Es decir, en el proceso de descarga podemos dedicarnos a otra cosa durante bastante tiempo (mas de 1 hora). Pero debemos volver para la fase de instalación porque te pide la selección del gestor de entrada (gdm) y la aprobación de la licencia de SUN para la runtime de JAVA. Eso es en el primer cuarto de la instalación. A partir de ahí, podemos relajarnos he irnos otro buen tiempo.
Todavía no he trasteado con ella. Solo he arrancado el sistema con GNOME una vez. Lo que puedo deciros es que la parte gráfica es muy parecida a la de MAX 3.0 aunque un poco más "seria". También aparece en el botón de inicio el logotipo de Ubuntu en vez de la huella de GNOME o un logo de MAX (podría ser alguno de los de Felipe Perucho de la wiki?)
a) Tener una buena ADSL.
b) Tener un CD Ubuntu 7.10 actualizada. Yo empecé con una iso de principios de la versión y te pida la última.
c) Hay que estar presente en las primeras fases de la instalación (después de la descarga de todos los paquetes que en mi caso fueron 899). Es decir, en el proceso de descarga podemos dedicarnos a otra cosa durante bastante tiempo (mas de 1 hora). Pero debemos volver para la fase de instalación porque te pide la selección del gestor de entrada (gdm) y la aprobación de la licencia de SUN para la runtime de JAVA. Eso es en el primer cuarto de la instalación. A partir de ahí, podemos relajarnos he irnos otro buen tiempo.
Todavía no he trasteado con ella. Solo he arrancado el sistema con GNOME una vez. Lo que puedo deciros es que la parte gráfica es muy parecida a la de MAX 3.0 aunque un poco más "seria". También aparece en el botón de inicio el logotipo de Ubuntu en vez de la huella de GNOME o un logo de MAX (podría ser alguno de los de Felipe Perucho de la wiki?)